fbpx
Saltar al contenido

5 fotografías de paisajes que tomé en mis viajes por el mundo

En el Día mundial de la fotografía quise compartir las 5 fotografías de paisajes que más me han gustado de los diferentes lugares que he visitado en el mundo.

Si hay algo que amo de verdad es fotografiar diferentes paisajes de los lugares que conozco y/o recorro. Hay algo con la naturaleza que me atrapa y a veces me quedo pegada buscando el mejor ángulo, el detalle diferente y cada cosa que visualmente me sorprende, pafff se transforma en un clic de la cámara.

De hecho, cuando tenía unos 14 años recuerdo que estaba obsesionada con descubrir todos los efectos de Photoshop y podía pasar horas editando fotos, “jugando” con las capas, recortando, etc. ¡Gracias papá por ser diseñador y tener ese maravilloso programa que hasta el día de hoy es mi favorito!

Hoy quise juntar algunas de esas fotografías que tomé en diferentes periodos de mi vida, en viajes antiguos y otros más recientes como el que hice en octubre de 2017 a Sudáfrica, y mostrar esas 5 instantáneas de paisajes que me encantan cada vez que las vuelvo a ver.

1. El Cristo redentor en su esplendor

No sé qué tiene esta foto que me encanta y creo que debería imprimirla y enmarcarla porque me genera una paz gigante. Siento que evoca esa sensación de que somos tan pequeños frente a todo lo que podemos encontrar en este mundo, tan grande y diverso a la vez.

Desde aquel viaje en 2013 me digo a mí misma que debo volver a Río de Janeiro, así que creo que pronto haré mi primer viaje sola —sí, aún no lo hago— para regresar a este paraíso brasileño.

Cristo Redentor en Río de Janeiro - Bichito viajero

Vista del Cristo Redentor desde la pagoda da Vista Chinesa – Bichito viajero

2. El camino desde Calama a San Pedro de Atacama

Si alguna vez has ido a San Pedro de Atacama —o estás pensando en hacer ese viaje— sólo tengo que acotar un detalle importante: ¡JAMÁS duermas en el bus y disfruta el maravilloso paisaje que ofrece el desierto de Atacama!

Esta ruta es increíble para observar el paisaje, las salitreras abandonadas en el fondo y deleitarse con los colores terrosos del lugar. Sí, el norte chileno también tiene su encanto y yo cada vez estoy más enamorada de sus colores <3

Camino de Calama a San Pedro de Atacama - Bichito viajero

¿Cómo no enamorarse del norte chileno con estas vistas? – Bichito viajero

3. El río Guayas en Guayaquil

El río Guayas es el que le da el nombre a la ciudad ecuatoriana y destaca por su majestuosidad porque prácticamente se ve en toda la costa de Guayaquil. Además, puedes pasear por los malecones y disfrutar un día de caminata al aire libre para contemplar la belleza de esta ciudad.

Un dato: vayan al malecón del Salado o del Estero Salado al atardecer porque en la Fuente Monumental de aguas danzantes podrás ver un show de luces y música clásica gratis (bueno, sólo necesitarás una cervecita que te ayude con el calor jajajá). ¡Un espectáculo imperdible!

Río Guayas en Guayaquil - Bichito viajero

¡Pasear por los malecones en Guayaquil es uno de los mejores panoramas! – Bichito viajero

4. Atardecer en Montañita

Si hay algo que amé de Montañita fueron sus atardeceres. Siento que los más de diez días que pasé ahí tuve atardeceres increíbles con colores rojizos y amarillos que aún recuerdo. Si bien Montañita suele ser un destino especialmente visitado por los jóvenes debido a que la fiesta dura hasta altas horas de la madrugada, es también un excelente lugar para quienes aman el mar y los deportes como el surf.

Un dato: si andas por Montañita, aprovecha de escaparte por el día y conocer la playa Los Frailes, ubicada en el Parque Nacional Machalilla y a una hora del pueblo. ¡No querrás irte nunca de ahí!

Atardecer en Montañita - Bichito viajero

¿Cómo no enamorarse de estos atardeceres en Montañita? – Bichito viajero

5. Una jirafa siendo libre en el Parque Kruger

En octubre de 2017 fui a Sudáfrica, un sueño viajero que tenía desde que era pequeña cuando veía los programas de Animal Planet —¿podrían creer que hasta quise estudiar veterinaria gracias a eso? Ese nivel de fanatismo— y que fue una maravilla conocer.

Cuando estuve en el Parque Kruger lloré desde la entrada hasta la salida y es que el hecho de ver a los animales libres caminando por la sabana africana es tan sobrecogedor que era imposible no emocionarse con ese espectáculo visual. Aquí les comparto un pedacito de esa experiencia: una jirafa se nos cruzó en el camino y casi grito de la euforia por poder inmortalizar ese momento <3

Jirafa en el Parque Kruger - Bichito viajero

El Parque Kruger es uno de los destinos imperdibles de Sudáfrica – Bichito viajero

Y tú, ¿cuáles han sido tus lugares favoritos para fotografiar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *