fbpx
Saltar al contenido
CAmazon Garden Ecolodge - Créditos fotografía: Carlos Rangel Bracale

¡Los animales del Amazonas necesitan nuestra ayuda!

La crisis por el coronavirus ha repercutido fuertemente en el turismo mundial y, justamente a raíz de esta pandemia, la principal fuente de ingreso económico de los centros de rescate de fauna silvestre en el Amazonas está en riesgo al no tener turistas que visiten y conozcan la labor que hacen para poder mantener en pie estos proyectos y alimentar a los animales que cuidan y protegen cada día.

Debido a esta situación, un grupo de defensores y amantes de los derechos de los animales —entre los que se encuentran el director de la Revista VIV Carlos Rangel, el fotógrafo Arturo Bullard, el veterinario Francisco Cavero y los dueños del Amazon Garden Ecolodge, Úrsula del Pilar Vera y Juan Miguel Ubieta— se organizaron para ayudar a tres centros de rescate de fauna silvestre amazónica de Iquitos. Estos son el Centro de Rescate Amazónico (CREA), Pilpintuwasi y La Isla de los Monos.

Según cifras del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en Perú se decomisan al año más de 4.000 animales silvestres en manos de traficantes. Se calcula que ese número equivale al 10% del tráfico ilegal de fauna silvestre (40.000 al año), animales que requieren ser rehabilitados debido a las pésimas condiciones sanitarias en las que son encontrados (heridos, deshidratados, con lesiones dérmicas e incluso, agonizantes).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Arturo Bullard – Fotógrafo (@arturobullard) el

Conoce los centros de rescate en el Amazonas

Estos tres centros albergan más de 300 animales rescatados y sin el turismo, no cuenta con los recursos necesarios para la compra de alimentos y medicinas por lo que necesitan de nuestra ayuda. Recordemos que gran parte de estos animales no pueden ser devueltos a la selva por tener lesiones o perder la capacidad de sobrevivir salvajemente tras haber sido improntados, por lo que están destinados a vivir el resto de sus días en cautiverio.

Aquí puedes conocer un poco más sobre el trabajo que realiza cada uno de ellos en la selva de Perú.

Centro de Rescate Amazónico (CREA)

CREA es el Centro de Rescate Amazónico, un esfuerzo mancomunado entre el Dallas World Aquarium Zoo, el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana y Acobia-DWAzoo. Su finalidad es desarrollar programas de rescate, rehabilitación y liberación de especímenes de mamíferos acuáticos y fauna silvestre en peligro en Loreto, afianzados mediante un programa de educación ambiental y promoción del turismo responsable, contribuyendo a la conservación del ecosistema amazónico. Desde su creación en 2007 han logrado rescatar 60 manatíes, de los cuales 23 fueron exitosamente reintroducidos a su hábitat natural.

Pilpintuwasi

Pilpintuwasi es un orfanato de animales, un centro de rescate y custodia temporal de fauna silvestre localizado en un área de 20 hectáreas en la comunidad de Padre Cocha. Trabajan junto a la policía ecológica para confiscar y llevar a los animales de los mercados, aeropuertos y algunas casas, donde las especies son retenidas en condiciones deplorables. Acá los ambientes son de semi cautiverio por lo que una vez recuperados, si es posible, los animales viven libres, fuera de jaulas o en recintos que simulan su ambiente natural. La fundadora es una ciudadana austriaca, Gudrun Sperrer, quien junto con sus 7 trabajadores locales y el apoyo de voluntarios dedican su tiempo y energía a esta causa.

La Isla de los Monos

La Isla de los Monos es un centro de rescate libre de jaulas, que permite la protección y conservación de más de 20 especies de monos huérfanos y abandonados. Los primates son rescatados, rehabilitados y liberados. Su fundador, Gilberto Guerra Reátegui lidera un equipo de biólogos y veterinarios voluntarios. El cuidado de los simios comprende tres fases definidas: rescate, rehabilitación y liberación.

Centros de rescate en el Amazonas, ayuda por coronavirus

¡Toda ayuda es bienvenida!

¿Cómo ayudar a los animales del Amazonas?

En esta campaña se necesitan donaciones para su alimento. Como los mismos organizadores señalan, no importa el monto que puedas aportar sino que lo importante es apoyar esta causa en pos de los animales del Amazonas peruano.

Desde Perú a través del Banco de Crédito del Perú (BCP)

Para aportes en soles:

  • Cuenta corriente soles BCP (S/.): N° 390-2366351-0-27
  • Cuenta Interbancaria: N° 00239000 236635102731

Para aportes en dólares:

  • Cuenta Corriente Dólares BCP (US$): N° 390-2312920-1-30
  • Cuenta Interbancaria: N° 00239000 231292013039

Cuenta recolectora: Datos Bancarios a nombre de *IBVEPRO S.A.C*

Desde el extranjero

Visanetlink

En el caso de extranjeros deben anotar su pasaporte, sólo ingresando los números sin letras (ya que el sistema no reconoce las letras). Los peruanos deben ingresar el DNI. Pincha acá para revisar el link directo.

Paypal

Para donaciones en Paypal, ingresa al link del Centro de Rescate Amazónico.

Sé que estamos en tiempos difíciles, emocional y económicamente, pero toda ayuda para los animales del Amazonas sirve y se agradece. Si puedes colaborar con una donación, maravilloso. Si no puedes, difundir esta información también es de gran utilidad.

1 comentario en «¡Los animales del Amazonas necesitan nuestra ayuda!»

  1. Pingback: CORONAVIRUS: INFORMACIÓN PARA VIAJAR (O MEJOR QUEDARTE EN CASA) [6] | Viatges pel Món

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *