Contenidos
- 1 Región de Atacama – Pasaporte sin Destino
- 2 Valparaíso – Apuntes y viajes
- 3 Cajón del Maipo – Viajando con la Dani
- 4 Parque Nacional Radal Siete Tazas – Recorriendo voy
- 5 Icalma – Voy o no voy
- 6 Valdivia – Bichito viajero
- 7 Puerto Octay – Tras las huellas del mundo
- 8 Carretera Austral – La brújula viajera
- 9 Patagonia – Brújula y Tenedor
Desde el 18 de octubre de 2019 Chile cambió y a más de 50 días del estallido social, aún esperamos que las peticiones de la gente sean escuchadas. Sin embargo, poco a poco el turismo está reactivándose y es que la temporada de verano está a la vuelta de la esquina, siendo uno de los periodos más importantes para esta industria. Por eso, 9 blogueros chilenos quisimos incentivar a los viajeros a que visiten Chile este 2020, así ayudamos a los emprendedores turísticos y también, disfrutamos los increíbles paisajes que tenemos de norte a sur.
Aquí sus recomendaciones, y por supuesto, en cada uno de sus blogs podrás encontrar más información de sus destinos recomendados. ¡Esta temporada, elige Chile!
Región de Atacama – Pasaporte sin Destino
Bloguera: Fran Norero
Redes sociales: Sitio web – Instagram – Facebook – Twitter – Pinterest
Mi propuesta de lugares para visitar dentro de Chile y colaborar con los empresarios turísticos, a la vez que conocemos nuestro país, se encuentra en la Región de Atacama y mi sugerencia es hacer base en Copiapó, que concentra un amplio abanico de oferta hotelera para todos los gustos y bolsillos. Pasajes a Copiapó volando en aerolíneas low cost, puedes encontrar desde 15 mil pesos ida y vuelta y desde su aeropuerto puedes rentar auto, con alguna de las compañías de rent a car que por la contingencia están con muy buenos descuentos.
Desde allí puedes moverte por el día a disfrutar las playas más lindas de Chile ahora que el clima está delicioso, les hablo de Bahía Inglesa y Playa La Virgen, donde si además ere un fanático de los productos del mar podrás visitar los más frescos ostiones. Si lo tuyo es el contacto con la naturaleza, no dejes de incluir en tu escapada una visita al Parque Nacional Pan de Azúcar y agendar un tour al Salar de Pedernales, atractivo emergente de excepcional belleza y visita con la cual podrás apoyar también a un tour operador local.
Soy Fran Norero de Pasaporte sin Destino y #ElijoChile
Valparaíso – Apuntes y viajes
Bloguero: Hernán Castro
Valparaíso al igual que otras ciudades de Chile está pasando por un periodo de movilización social debido a una serie de injusticias que acontecen en el país. Durante el último mes han habido constantes manifestaciones y algunas de ellas han concluido con enfrentamientos con la policía, saqueos e incendios en el sector céntrico de la ciudad. Sin embargo, los servicios turísticos han seguido funcionando con relativa normalidad.
¿Se puede visitar Valparaíso en estos días? Sí.
¿Es seguro hacerlo? Sí. Sólo hay que tomar ciertos resguardos:
- Evitar llegar a la ciudad en días de huelga general. (Son anunciados con anticipación a través de redes sociales y sitios web).
- Llegar al Rodoviario (Terminal de buses) idealmente por la mañana.
- Evitar circular entre Plaza Aníbal Pinto y el Congreso Nacional.
- Se puede circular en forma segura por los cerros Alegre, Concepción, Cordillera, Artillería y Playa Ancha, más la Plaza Sotomayor y el Barrio Puerto.
¿Están funcionando los servicios turísticos? Así es. Restaurantes, cafés, hoteles y tours funcionan de manera regular. Los ascensores funcionan hasta las 15:00 horas. Si lo deseas, puedes contratar visitas guiadas con distintos tour operadores. Yo recomiendo Ecomapu Travel, Lado B, Cerro 47 y Leyenda Tour. También puedes aventurarte a solas por la ciudad. Acá les dejo el enlace a mi guía para recorrer Valparaíso en un día, siempre tomando en cuenta los resguardos mencionados anteriormente.
Cajón del Maipo – Viajando con la Dani
Bloguera: Daniela Ovalle
Uno de mis lugares favoritos para ir en Chile y desconectarme de la ciudad es, sin duda, el Cajón del Maipo. Nunca me aburro de ir, y nunca me aburriré. Y sobre todo ahora que el turismo nos necesita, ¡debemos ir más! Les prometo que no se arrepentirán. Muchos creen que porque el embalse El Yeso aún está cerrado, no hay nada más que hacer, pero el Cajón tiene una cantidad de lugares increíbles.
¿Conocen el camino las Melosas y la formación rocosa hermosa que se forma bajo el Puente el Cristo? Uff, ¡tienen que ir! ¿Y la Cascada el Yeso que está en las cercanías del Embalse? Desde el camino no se ve, pero ahora hicieron un complejo turístico llamado Parque el Yeso donde además de ver la Cascada, pueden patinar y caminar por el sector. ¿Y los baños Colina? De chica iba mucho a este lugar pues mi papá era fanático. Son unas termas muy ricas donde les aconsejo pasar la noche porque las estrellas se ven WOW.
Todo esto por nombrar solo unas pocas cosas, pues el Cajón del Maipo tiene muchísimos atractivos por lo que podrán pasar unos bonitos días, entretenerse bastante y conectarse con la naturaleza. ¡Los invito a recorrer Chile! En mi blog tengo varias entradas de estos lugares del Cajón del Maipo, y de Chile en general.
Parque Nacional Radal Siete Tazas – Recorriendo voy
Bloguero: Sebastián Pérez
Yo recomiendo el Parque Nacional Radal 7 Tazas, ubicado en la Región del Maule, a unos 300 kilómetros al sur de Santiago (4 horas aprox.) por su gran biodiversidad, sus cristalinas aguas y por tratarse de un espacio único para relajarse y conectarse con la naturaleza.
Y bueno pueden alojar en medio del bosque como también hacerlo en camping. Si es así, les recomiendo el Parque Inglés, allí podrán aventurarse hacia caminatas y travesías de varios días, además de encontrarse a 5 minutos de un río conocido como “la playa de los hippies” desde el sector de camping. Tiene un gran ambiente juvenil y familiar por lo que es recomendable también llevar una guitarra, un djembe o algún instrumento para hacer y compartir música.
Icalma – Voy o no voy
Bloguero: Evandro Tapia
Hay lugares de Chile que todavía son poco conocido por los chilenos. Este es el caso del lago Icalma, que está ubicado en la Región de la Araucanía cerca de la frontera con Argentina. Es un lugar único y especial para desconectarse ya que está rodeado por araucarias que son protegidas y cuidadas por la comunidad. También tiene un sentido místico donde se mezclan las tradiciones chilenas con las del pueblo mapuche quienes conviven con mucho respeto el uno con el otro.
Las actividades que pueden hacer son variadas como kayak por el mismo lago, trekking por el cerro y también llegar a subir la Batea Mahuida, donde puedes ver Argentina, Chile y el volcán Villarrica desde otra perspectiva. Muy recomendado e imperdible.
Valdivia – Bichito viajero
Bloguera: María Jesús Pérez
Redes sociales: Sitio web – Instagram – Facebook – Twitter – Pinterest
Quienes me conocen saben que amo el sur de Chile, el frío, la lluvia y los árboles milenarios que aparecen a cada momento. Y, dentro de las múltiples opciones para visitar y reactivar el turismo para este 2020 que se avecina, mi recomendación es Valdivia.
Definitivamente me enamoré de esta ciudad. Su gente es amable, es una ciudad a escala humana (por lo que te recomiendo llevar unas buenas zapatillas y perderte por sus calles) y además, tiene ríos por doquier con una gran variedad de fauna marina.
Si viajan hasta la capital de la Región de Los Ríos, les recomiendo escaparse al Humedal Carlos Anwandter para ver cisnes de cuello negro y también visitar Niebla, Corral y sus alrededores. Queda a unos 30 minutos de Valdivia y ya estarás disfrutando hermosas vistas al océano. Y por supuesto, mi recomendación cervecera: ir al Bar El Growler. No te arrepentirás.
Puerto Octay – Tras las huellas del mundo
Bloguera: Camila Figueroa
En la Región de Los Lagos, a 50 kilómetros de Osorno y a 78 kilómetros de Puerto Montt, en la ribera del lago Llanquihue podemos encontrar Puerto Octay, comuna que encanta por sus tradiciones reflejadas en su arquitectura, cultura y gastronomía. Si bien al llegar a ella muchos pueden pensar que es solo el pueblo, Puerto Octay abarca muchos sectores, como Cascadas, Gaviotas, Puerto Fonck, península Centinela, playa Maitén, entre otros; y también tiene al lago Rupanco como uno de los lugares donde también se puede navegar.
Es tan bello Puerto Octay, allí llegaron los primeros colonos alemanes a Chile y la comuna es un viaje al tiempo de esos momentos. Su gastronomía es deliciosa, con sus kuchenes, corderos, frutillas, curantos, pasteles de papa o de choclo, etc; hace que nuestros estómagos queden felices después de cada bocado. ¡Y como olvidar sus quesos! Se convierten en el “souvenir” obligado de cada persona que visita esas tierras.
Si vas a Puerto Octay y quieres vivir la historia de primera mano, entonces ve hasta el Hotel Haase, que data de 1894 y cuyo interior es un viaje al pasado, que además te ofrece un buen alojamiento y comida. Pero si seguimos hablando de comida no puedo dejar a un lado al famoso Espantapájaros, un tenedor libre a solo 6 minutos del centro de Puerto Octay, cuya cocina de tradición chilota-alemana hace que nuestros paladares se derritan, pero también que descansemos en su gran jardín con vista al lago. Son tantas cosas las que se pueden hacer en Puerto Octay, como navegar, recorrer la ciudad en bicicleta, turismo aventura, trekking por muchas de sus cascadas o simplemente admirar el paisaje, que entrega a los volcanes Osorno, Calbuco y Puntiagudo, como postal. ¡No te pierdas este destino!
Carretera Austral – La brújula viajera
Bloguera: Pamela Martínez
Redes sociales: Sitio web – Instagram personal – Instagram emprendimiento
Siempre recomiendo visitar mi parte favorita de Chile que es la Carretera Austral. Y para mí, la mejor forma de recorrerla es con una camper, combi, furgo, etc. Dormir en contacto con la naturaleza, cuidando no dejar huellas por supuesto, y ser testigo de bellezas como el Parque Pumalín, el Ventisquero colgante de Queulat, Cerro Castillo, el lago General Carrera y sus capillas de mármol, y si seguimos más al sur, la preciosa localidad de Caleta Tortel. Imperdibles todos de norte a sur a lo largo de 1.240 kilómetros de belleza extrema. Patagónica. Chilena. Chile es de todos y lo tenemos/debemos cuidar. Y ahora más que nunca, debemos darle más prioridad a nuestro país a la hora de elegir nuestro próximo destino.
¿Cuándo ir? Yo recomiendo recorrer la copia feliz del Edén los meses de octubre-noviembre, y marzo-abril. Justo antes y después del verano. Menos gente y precios más bajos 😉
Patagonia – Brújula y Tenedor
Blogueros: Carla Brodsky y Eduardo Martin
Hay algunas cosas que, a pesar de las situaciones políticas y sociales que afectan a un país, no cambian, y una de ellas es la belleza natural que tiene la Patagonia chilena. Más allá de lo que sucede en las ciudades, el paisaje natural del extremo sur de Chile sigue manteniéndose como uno de los lugares más sorprendentes que hemos podido conocer en los más de cincuenta países que hemos visitado a lo largo y ancho del mundo, y sigue manteniéndose como uno de los destinos que más recomendamos y al que siempre volveríamos una y otra vez.
Lugares como Coyhaique, la Carretera Austral, el Parque Nacional Torres del Paine y todos sus alrededores son postales únicas difíciles de olvidar para cualquier amante de la naturaleza. Su diversidad, no sólo natural sino que también la cantidad de actividades para todo los gustos que se pueden realizar, hacen que el viaje esté lleno de momentos únicos, de alternativas y de panoramas inolvidables.
Caminar horas, días o hasta semanas por las montañas y los valles más vírgenes de la Patagonia, navegar entre fiordos y encontrarse con algunos de los glaciares más grandes que aún existen sobre nuestro territorio, disfrutar de atardeceres frente a un fogón y despertar con el cantar de los pájaros dejando atrás los ruidos y pesares de la gran ciudad es la vida de todos los días en ese sur del mundo. Por eso, y por tantas maravillas más que son imposibles de describir o retratar, es que Chile sigue siendo un destino único que hace que todos los kilómetros recorridos para llegar a este pequeño rincón del mundo, se transformen en uno de los mejores recuerdos y en un lugar que nunca va a dejar de enamorar.
Y tú, ¿qué destino de Chile recomendarías para visitar este 2020? Déjanos tus sugerencias en los comentarios para motivar a más viajeros durante este año que se avecina.
Bastante motivador el blog para seguir conociendo lo maravilloso que es Chile, es increíble ver y escuchar personas que dicen que Chile no es lindo, sin embargo, hay lugares extremadamente maravillosos, lo único malo que para conocer lugares se necesitan vehículos ya que no siempre llega el transporte público.
Ohhh, muchas gracias por tus palabras Bayron 🙂 Y esa es la idea, motivar a conocer Chile y el mundo de forma fácil y lo más económico posible para que todos podamos descubrir nuevos lugares.
excelente blog me encanto
Ayyyy, muchas gracias por tu comentario Ani. Está hecho con mucho cariño y pronto estaré agregando nuevos artículos de unos viajecitos pendientes ☺️
Pingback: Permiso de Vacaciones en Chile: ¿A qué comunas ya no se puede viajar?
Pingback: Dudas y respuestas sobre permisos para viajes interregionales en Chile
Pingback: 5 parques nacionales que deberías visitar según blogueros de viajes
Pingback: Protocolo IATA: Así será viajar en avión después del coronavirus
Pingback: Viajes por Chile: Nuevos protocolos para reapertura de hoteles, alojamientos turísticos y restaurantes
Pingback: Feriados 2020 en Chile: Consejos para viajar los fines de semana largo
Muy buen post, sobre todo por la información que entregan
saludos
Nicolás
Hola Nicolás, me alegra que sea útil la información ☺️ Saludos!
Muy buenos destinos presentados, ahora estoy ansioso por comenzar la aventura por la carretera Austral y Patagonía, creo que va ser muy lindo con la Dani.