fbpx
Saltar al contenido
Robben Island - Bichito viajero

Cómo llegar a Robben Island, el lugar donde estuvo encarcelado Nelson Mandela

Debo admitir que este post está pendiente hace varios meses y lo tenía semi escrito desde el 18 de julio de 2017, fecha en que fue el centenario de Nelson Mandela y mi corazón quería regresar a Sudáfrica, quería vivir en carne propia los homenajes en su nombre y ver cómo su legado ha perdurado hasta la actualidad (aunque con matices, que en otro post relataré).

He tenido un poco botado el blog —no así las redes sociales, así que pueden buscarme en Instagram, Facebook y Twitter— y sentí que necesitaba terminarlo y retomar la escritura que tanto amo (no por nada estudié Periodismo jejeje). ¿Qué tiene Sudáfrica que me enamoró por completo?

No les daré la lata con una introducción eterna, creo que ya me excedí lo suficiente para empezar a hablar de uno de los lugares que más me marcó durante mi estadía en este lejano lugar para mí que vivo en Chile. Ya les comenté en otro post por qué Sudáfrica es mi destino favorito en la vida y por qué cumplí un sueño viajero al ir en octubre de 2017. Pero sin duda, una de las principales razones es que amo la historia y creo que he visto cuanto documental existe de Mandela y leído (aunque aún me faltan varios) harto sobre el apartheid.

Por esta razón, al llegar a Ciudad del Cabo —o Cape Town para muchos—, lo único que sabía que NO podía dejar de hacer era ir a Robben Island, una pequeña isla alejada del continente donde Mandela estuvo encarcelado durante 18 años (además de pasar 5 años adicionales en otra cárcel).

Robben Island - Bichito viajero
Uno de los murales a la entrada de Robben Island.

La historia de Robben Island

Desde fines del siglo XVII, esta isla fue usada para aislar a personas afectadas por la lepra y más tarde para mantener a prisioneros políticos del régimen del apartheid. De hecho, apenas llegas al museo —que está ubicado a un costado del VA Waterfront— ves los nombres de las miles de personas que estuvieron apartadas en Robben Island.

Paseo por Robben Island - Bichito viajero
En sus múltiples paseos encontrarás más sobre la historia del apartheid en Sudáfrica.

Una tarde en Robben Island

Al llegar a Robben Island, lo primero que hacen es subirte a un bus para recorrer las instalaciones de la isla y conocer cómo era la «vida» en esta cárcel durante el periodo del apartheid. Luego, nos bajamos del vehículo y llegó otro guía llamado Vusumzi Mcongo: de unos 70-80 años, él fue un ex preso político que ahora se dedica a mostrar y contar cómo fueron las condiciones en las que vivió durante esos años. Es intenso escuchar su relato mientras ves imágenes de ese entonces y comprendes el dolor que causó esa época y lo importante que es el legado que ha dejado Nelson Mandela hasta el día de hoy.

Guía en Robben Island - Bichito viajero
Al medio, Vusumzi Mcongo relatando sus crudas vivencias en Robben Island.

Lo más impresionante del relato de Mcongo es que todo lo que nos contaba no venían del odio, sino que de la reflexión. Un mensaje de paz que el pueblo sudafricano ha intentado llevar con los años.

Obvio que en toda esta historia tenía que pasarme algo más. Y es que Sudáfrica tiene su magia. Resulta que me emocionaron tanto sus palabras que al terminar el tour me animé y le pedí su contacto para comunicarme con él. Entre el apuro, anoté mal el teléfono y estaba con ataque. Pero, mágicamente, al día siguiente mientras desayunaba en mi hostal veo a Vusumzi. Su chaqueta con el logo de Robben Island era inconfundible. Lo abordé, se acordaba de mi y hablamos un buen rato sobre el apartheid y qué hacía yo al otro lado del mundo. Definitivamente estas son las cosas que amo de viajar.

Información práctica

📍 ¿Dónde queda Robben Island?

Este es uno de los lugares más importantes que visitar en Sudáfrica y está a 12 kilómetros de la costa de Ciudad del Cabo. Además, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

📍 ¿Cómo llegar a Robben Island?

Para llegar a Robben Island debes tomar un tour desde la estación marítima del V&A Waterfront en Ciudad del Cabo. Como referencia, cuando veas la Cape Wheel o rueda, camina por esa callecita hacia la derecha y encontrarás el lugar donde comprar el tour a la isla.

Te recomiendo comprar el ticket con tiempo porque los cupos se agotan súper rápido y días antes. Si vas a estar pocos días en la ciudad, puedes reservar con anterioridad a través del sitio web del museo o, como lo hice yo, acercarte a la oficina física. Si estarás pocos días, mejor ándate a la segura reservando el tour vía online.

Salen cuatro catamaranes al día en cuatro horarios —09:00, 11:00, 13:00 y 15:00 horas— pero pueden cancelar los viajes si el clima no acompaña. El tour dura unas 3 a 4 horas, así que lleva un cocaví para evitar gastar de más en los negocios que están en la isla.

Los precios son de R550 para adultos (cerca de $29.000 CLP) y R300 para niños hasta los 18 años (cerca de $16.000 CLP).

Si quieres visitar Ciudad del Cabo, a continuación te dejo algunos descuentos para que ahorres en tu viaje:

✈️ Compara y encuentra ofertas de vuelos baratos a Ciudad del Cabo

🗺️ Reserva los mejores tours y actividades en español en Ciudad del Cabo

🚶 Reserva otros tours y excursiones en Ciudad del Cabo

🚍 Reserva tus traslados desde el aeropuerto de Ciudad del Cabo

🤕 Obtén un descuento en tu próximo seguro de viaje

📖 Consigue los mejores libros y guías de viaje sobre Sudáfrica

🏨 Encuentra los mejores hoteles y alojamientos

🛌 Regístrate en Airbnb y recibe $18.000 CLP de descuento para tu reserva

💻 Revisa todos los artículos sobre Sudáfrica

1 comentario en «Cómo llegar a Robben Island, el lugar donde estuvo encarcelado Nelson Mandela»

  1. Pingback: 7 lugares en Sudáfrica para conocer el legado de Nelson Mandela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *