Si aún no visitas África y quieres viajar hasta allá por primera vez, conocer Sudáfrica es una excelente alternativa para disfrutar este hermoso continente. Yo me enamoré y ya cuento los días para regresar.
Quiero aclarar un punto: esta mini guía es ideal para quienes viajan a Sudáfrica por libre porque así lo hice yo. No pagué por una agencia de viajes que me armara la ruta sino que dejé que el mismo destino lo hiciera por sí mismo durante los 22 días de travesía.
Aquí les dejo algunos consejos para viajar a Sudáfrica según mi experiencia. ¡Anímate a visitar este maravilloso país lleno de playas increíbles, lugares alucinantes y muchos safaris!
Consejos y dudas que debes saber antes de viajar a Sudáfrica
👉 ¿Cómo llegar hasta Sudáfrica?
Lo más común es llegar al Aeropuerto Internacional O.R. Tambo en Johannesburgo porque es el más económico en la ruta (en comparación al de Ciudad del Cabo que el costo es un poco mayor). Si viajas desde Europa, tengo entendido que en Madrid tienen vuelos directos. Yo viajé desde Chile y ahí tienes una escala en Sao Paulo y luego desde ahí vuelas a Johannesburgo.
Una vez en Sudáfrica puedes movilizarte por vuelos domésticos o low cost. Las que pude ver que existían eran Fly Safair, Kulula y Mango. Yo viajé en esta última desde Ciudad del Cabo hasta Johannesburgo y me costó 815 rands (56 dólares). Bastante bien para haberlo comprado unos días antes del vuelo jejeje.

👉 ¿Necesito visa?
Esto va a depender de tu país de nacimiento. Por ejemplo, yo soy chilena y sólo necesité el pasaporte para viajar hasta allá. Para muchos países no es necesario tramitar un visado si permanecerán en el país por menos de 90 días (3 meses).
Este es el listado de las nacionalidades que no requieren de un visado para entrar como turistas: Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Austria, Barbados, Bélgica, Belice, Benín, Bolivia, Botsuana, Brasil, Bulgaria, Cabo Verde, Canadá, Chile, Corea del Norte, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guyana, Hungría, Irlanda, Islandia, Islas Vírgenes Británicas, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Lesoto, Liechtenstein, Luxemburgo, Malasia, Malaui, Maldivas, Malta, Mauricio, México, Mónaco, Namibia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Paraguay, Perú, Reino Unido, Rumania, Seychelles, Singapur, Suazilandia, Suecia, Suiza, Tailandia, Turquía, Uruguay, Venezuela, Zambia, Zimbabue.
Obviamente, te recomiendo revisar la información actualizada en la embajada de tu país para evitar inconvenientes.
👉 ¿Debo vacunarme para ingresar al país?
Esta es una de las dudas más frecuentes para quienes visitan Sudáfrica, especialmente si vienen de Latinoamérica. La mayoría de los viajes desde esta parte del continente tienen escala en Sao Paulo (Brasil), por lo que la vacuna para la fiebre amarilla es obligatoria. Y cuando digo que es obligatoria, es real. A mí me pidieron el certificado de vacunación cuando estaba a punto de embarcar a Johannesburgo y de no haber tenido el famoso papel, no hubiese podido tomar el avión. Así que no tomen a la ligera este punto.
También se recomienda hacer el tratamiento contra la malaria si vas a visitar zonas de riesgo, que están en el noreste del país. Por ejemplo, el Parque Nacional Kruger. Debo admitir que leyendo varios sitios no quise hacerlo porque tenía muchos efectos secundarios así que apliqué la técnica clásica: “bañarme” en repelente. En la farmacia del mismo aeropuerto de Johannesburgo venden varias opciones.
En un post anterior dejé toda la información detallada sobre este asunto para que viajen informados. ¡Y recuerden vacunarse con tiempo!
👉 ¿Puedo manejar?
Lo primero que debes saber antes de viajar a Sudáfrica es que se maneja por el lado derecho. Una de las características que el país adquirió tras la colonización británica previa al apartheid. Todo lo contrario a la mayoría de los países donde el conductor está a la izquierda.
Ojo: esto no sólo es importante si decides arrendar un auto durante tu viaje, sino que también a la hora de cruzar la calle. Puede sonar obvio pero a veces a uno se le olvida mirar al “otro lado” de la calle por costumbre. A mí casi me atropellan en Ciudad del Cabo por esto y después estuve todo mi viaje mirando para todos lados por seguridad. Ah, casi lo olvido: si van a arrendar un auto, traten de sacar el certificado de manejo internacional desde su país de origen para no tener problemas.
👉 ¿Cómo me movilizo?
Algunos prefieren arrendar un auto, otros (como yo) nos movilizamos en transporte público. Lo primero que me di cuenta es que las micros no existen, salvo los típicos buses para distancias largas. Allá se usa una especie de combi que funciona como transporte público pero que después de 10 días allá me di cuenta de su existencia. Además, no se “para” esta combi levantando el dedo índice como lo hacemos los latinos, sino que debes estirar tu brazo y con el pulgar apuntar hacia abajo. Como lo hacen quienes viajan en autostop pero al revés, como para que tengan una idea.
Sobre este punto tengo una anécdota al respecto: con mi amiga llevábamos casi 2 horas caminando por Rosebank, en Johannesburgo, y queríamos tomar una micro o algo porque estábamos cansadas. Estirábamos el dedo índice hacia arriba y las combis pasaban sin parar. Parece que nuestra frustración se notaba porque una señora en la calle (que iba cargada con mil bolsas) nos preguntó qué necesitábamos, le explicamos y nos dio el dato. La combi paró de inmediato.
Otra técnica muy práctica es movilizarse en Uber. Allá funcionan perfecto y la misma aplicación que usas en tu país se actualiza con el mapa de allá. Además que los trayectos son bastante económicos, así que vale totalmente la pena. Por ejemplo, el trayecto desde V&A Waterfront hasta la cima de Lion’s head me costó 95 rands, que equivale a unos 6 dólares.
👉 ¿Sudáfrica es un país seguro?
Creo que es una de las preguntas que más me han hecho sobre Sudáfrica, especialmente tras el caso del turista chileno que desapareció en el país y luego encontraron su cuerpo. Lo que percibí estando allá es que hay zonas riesgosas (como el centro de Johannesburgo) donde lo mejor es no andar en la calle de noche y menos solo. Pero también hay zonas súper seguras como Rosebank, que era como el barrio ABC1 de Johannesburgo. Es HEAVY ver las diferencias entre sectores.
En el caso de Ciudad del Cabo, yo alojé cerca del V&A Waterfront y me sentí segura. Tanto así que salí varias veces a tomar un trago de noche y caminé por las calles sin problemas.
👉 ¿Es necesario viajar con seguro?
Sí, sí y sí. Siempre que estemos en un país que no es el nuestro recomiendo viajar con seguro justamente porque no sabemos qué nos puede pasar. Mejor gastar unos pesos extra pero asegurarnos que si algo nos pasa tendremos cómo solucionarlo.
En Ciudad del Cabo me pasó que un día desperté con una jaqueca horrible. Ojalá fuese porque salí de fiesta non stop, pero es porque soy jaquecosa y he terminado en varias ocasiones en urgencia por eso. Llamé al seguro para ver qué se podía hacer y enviaron un doctor a mi hostal. Así que vale la pena.

👉 ¿Cuál es la moneda y cómo pago allá?
La moneda de Sudáfrica es el rand (ZAR). Para que tengan una idea: 1 rand equivale a USD 0,069 y a $47 (pesos chilenos). Allá puedes pagar con rands en todas las tiendas, pero también algunos aceptan dólares estadounidenses y euros. Yo hice la proporción de 60% rands y 40% dólares para que tengan una idea.
Si necesitas cambiar dinero hazlo en bancos, casas de cambio o lugares establecidos.
👉 ¿Hay mucha pobreza?
Desde mi perspectiva: sí. Lo que más me llamó la atención es que las personas en situación de calle no te pedían dinero, sino que comida. Con eso creo que ya pueden hacerse una idea. Me pasó que un día estaba paseando por Johannesburgo y andaba con unos jugos que compré en el supermercado. En eso llegó un señor de la nada a preguntarme si podía darle un jugo porque tenía hambre. Obvio que le regalé varios y, de no haber sido mi último día en Sudáfrica donde no tenía dinero ni más comida, le hubiese dado más. Ese momento me marcó mucho.
Termino esta entrada del blog diciéndoles que si tienen la oportunidad de viajar a Sudáfrica, ¡aprovechen! Es un país maravilloso y yo ya cruzo los dedos para regresar en un futuro. Y si tienen dudas o quieren agregar algún otro consejo: ¡déjenlo en los comentarios!
Si quieres visitar Sudáfrica, a continuación te dejo algunos descuentos para que ahorres en tu viaje:
✈️ Compara y encuentra ofertas de vuelos baratos a Sudáfrica
🗺️ Reserva los mejores tours y actividades en español en Sudáfrica
🚶 Reserva otros tours y excursiones en Sudáfrica
🚍 Reserva tus traslados desde el aeropuerto de Johannesburgo o de Ciudad del Cabo
🤕 Obtén un descuento en tu próximo seguro de viaje
📖 Consigue los mejores libros y guías de viaje sobre Sudáfrica
🏨 Encuentra los mejores hoteles y alojamientos
🛌 Regístrate en Airbnb y recibe $18.000 CLP de descuento para tu reserva
💻 Revisa todos los artículos sobre Sudáfrica
hola, como estas, viajo en 2 dias desde chile a sudafrica por trabajo, tengo un monton de dudas, la primera es la de famosa vacuna para la fiebre amarilla, en mi caso, la escala la hace en buenos aires, despues amsterdam, paris y jnbgo, no tengo la famosa vacuana
lo otro, que tipo de enchufes usan y la otra duda es como lo hiciste con la telefonia
Pingback: SUDÁFRICA: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [2] | Viatges pel Món
Mari, cómo estás?
Te escribo porque en 4 meses me voy a Sudáfrica y estoy en modo busquilla de información jajajaj…Y al fin encontré algo de Chile!
Tienes alguna entrada con el itinerario que hicieron con tus amigas?
Un abrazo!
Hola Ana Paula, qué bacán leer tu comentario. Te juro que me pasó lo mismo cuando viajé a Sudáfrica, no encontré ninguna historia de viajeros chilenos y tuve que buscar referencias de latinoamericanos para tomar nota así que genial que te pueda servir mi experiencia para que disfrutes a concho Sudáfrica (es un país INCREÍBLE, yo muero de ganas por volver pronto). No tengo itinerario porque no suelo viajar con una rutina armada, soy más bien del tipo “lo que mi corazón dicte” así que más que poder recomendarte una ruta, sí te puedo ayudar con datos de restaurantes, lugares turísticos (y no tanto, de hecho me quedé casi dos semanas en Ciudad del Cabo sólo porque amé la onda de la ciudad jajaja). Si quieres envíame un DM por Instagram y así te puedo ayudar mejor con las dudas que tengas!! Búscame en http://www.instagram.com/bichitoviajero 😉 Un abrazo!!