fbpx
Saltar al contenido
Sudáfrica

Cosas que tienes que considerar al visitar Sudáfrica (antes, durante y después)

Llevo meses tramitando los posteos sobre Sudáfrica y no es porque me falten ganas, sino que las 24 horas del día no me alcanzan y siento que tengo TANTA información que es difícil resumir en un texto que sea leíble y no parezca un libro al estilo “Harry Potter” (eteeeernos).

Por eso, pensé en un artículo breve pero práctico para tener en cuenta si Sudáfrica está dentro de tu wishlist viajera. Lo separaré en tres puntos: antes, durante y después del viaje.

Antes

👉🏼 Vacunarte contra la fiebre amarilla

Si viajas desde Latinoamérica, te cuento que es necesario tener la vacuna contra la fiebre amarilla para llegar hasta Sudáfrica puesto que la mayoría de los vuelos provienen desde el aeropuerto de Guarulhos (en Sao Paulo, Brasil), por lo que asumen que uno anduvo cual Tarzán andando en lianas por el país (aunque sólo estés un par de horas encerrado en el aeropuerto mientras esperas la escala).

Y ojo, DEBES llevar el certificado oficial de la vacuna porque pueden pedírtelo en el aeropuerto de Sudáfrica —ya sea que llegues a Johannesburgo o Ciudad del Cabo— o antes de embarcar si es que vienes desde Brasil. A mí me lo pidieron en el counter de Sao Paulo para corroborar la información. Eso sí, lleva copias porque nunca debes entregar el oficial, sólo mostrarlo.

Si eres de Chile, te cuento que hay varias opciones para vacunarte. En algunos lugares te piden tener una orden médica previa pero en otros, como lo que hice yo, sólo basta que llegues con tu carnet de identidad y firmes los documentos acreditando que estás vacunándote voluntariamente.

Les dejo el dato: yo fui a Darvax Salud (Francisco Bilbao 6387, La Reina) y me costó $40.000 la vacuna. Después te entregan el Certificado internacional de vacunación o profilaxis, que está autorizado por el Gobierno de Chile. ¡Y listo!

En la Clínica Alemana, la Clínica Tabancura y en el Hospital Clínico de la Universidad Católica (en Marcoleta) también se pueden vacunar, pero con orden médica.

Revisa: ¿Por qué decidí ir a Sudáfrica?

👉🏼 Decidir si seguirás el tratamiento contra la malaria

La malaria no está en todo Sudáfrica, pero si quieres visitar el Parque Kruger (que de verdad es INCREÍBLE), entonces sí recomiendan seguir el tratamiento o usar repelente estando allá.

Para que entiendan un poco: la malaria se transmite por la picadura de mosquitos Anopheles sp hembra, pero no significa que todos los mosquitos te puedan contagiar. Después de 15 días se manifiestan los primeros síntomas.

Yo opté por lo segundo porque después de leer varios blogs y sitios médicos, me di cuenta que el tratamiento tiene muchos efectos adversos como náuseas, vómitos, insomnio, alteraciones visuales, úlceras orales, alucinaciones, cefalea, etc.

Si tú prefieres seguir el tratamiento, te cuento que el medicamento más conocido es el Malarone. También está el Riamet o Co-artem, Fansidar, Lariam, Resochín, Quinina, entre otros. Ojo: el tratamiento se hace con un médico, por favor no se las den de “maestros chasquillas” y se automediquen.

Durante

👉🏼 Usar mucho repelente cutáneo en zonas de malaria

Ideal que utilices el repelente cutáneo en las zonas de piel expuestas como manos, brazos y rostro. Les recomiendo comprarlos allá porque de verdad son muy baratos y sabrás que están hechos para prevenir la malaria. Para que tengan una idea: un repelente cuesta 85 rands aproximadamente, es decir, unos 7 dólares.

Incluso hay para todo tipo: repelente en spray, velas aromáticas y también unas barras para echarse en la cara (es más seguro que el spray porque te puede dar una reacción alérgica).

Ojo: los repelentes más eficaces deben contener Bayrepel o DEET superior al 30%, para que revises la composición química impresa en el producto.

Malaria repelente
Repelentes para la malaria. El grande es en spray y el pequeño es la barrita para la cara.

Además, es recomendable seguir otros pasos claves como:

  • Taparse bien en las noches y en las primeras horas de la mañana, que es cuando los mosquitos tienden a picar.
  • Si estás durmiendo en carpa, trata de tener mosquiteros para impedir las picaduras.
  • Usar ropa de color claro como tonos blancos o beige. Ideal mangas largas y pantalones largos. Los colores oscuros o muy llamativos atraen a los mosquitos.

👉🏼 No tomar agua de la llave en Sudáfrica

Sabemos que es la típica recomendación viajera pero nunca está de más repetir. No sabemos cómo reaccionará nuestro cuerpo así que es mejor comprar agua embotellada y siempre existen botellas de 5 litros salvadoras y más económicas.

Ojo cuando pidan un trago que tiene hielo, pregunten si es hielo de bolsa o si lo hicieron con agua de la llave. Suena siútico pero en un viaje a Ecuador me intoxiqué por tomar una caipiriña con hielo de la llave (y sí, no fue por exceso de alcohol si es que alguno lo pensó jajajá).

👉🏼 Comprar un adaptador para el enchufe

Y lo pongo acá y no antes porque podrás comprar en todas partes y de todo precio. Por ejemplo, nosotras compramos adaptador en la tienda del mismo Parque Kruger, así que de verdad hay en todas partes jajajá.

Para cargar tus dispositivos electrónicos tendrás que comprar un adaptador de enchufe. En Sudáfrica, el voltaje común es 230 V y la frecuencia, de 50 Hz. Se usan los que tienen salida D y M.

Enchufes
En Sudáfrica tienen salida como el enchufe D y M, con las tres patitas. Así que sin adaptador olvídate de cargar tu cámara o celular.

Después

👉🏼 Estar atento a tu salud porque nunca se sabe si te contagiaste de malaria

Como mencioné anteriormente, los síntomas se inician semanas o meses después de haber vuelto del viaje.

Algunos de sus síntomas son:

  • Fiebre alta, con escalofríos.
  • Debilidad.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares generalizados.
  • Náuseas.
  • Diarrea.

Si estás con alguno de estos síntomas, te recomiendo ir al médico. Como dice el dicho: “Mejor prevenir que lamentar”.

De hecho, les cuento que cuando llegué de mi viaje estuve muy enferma, con todos los síntomas excepto la fiebre y los dolores musculares. Así que de paranoica fui a urgencias a hacerme exámenes y salir de la duda: ¡hay María Jesús para rato porque no tengo malaria! 😀 Pero sí, tomen las precauciones necesarias porque es una enfermedad mortal si no se trata a tiempo.

Espero que estos datos les hayan servido si están planeando un viaje a Sudáfrica. El resto es DISFRUTAR. Es un hermoso país y prometo ir subiendo pronto todos los tips del viaje en mi Instagram para que armen su ruta o les pique el bichito viajero para conocer este lugar.

¡Déjame tus comentarios y feedback abajo!

Si quieres visitar Sudáfrica, a continuación te dejo algunos descuentos para que ahorres en tu viaje:

✈️ Compara y encuentra ofertas de vuelos baratos a Sudáfrica

🗺️ Reserva los mejores tours y actividades en español en Sudáfrica

🚶 Reserva otros tours y excursiones en Sudáfrica

🚍 Reserva tus traslados desde el aeropuerto de Johannesburgo o de Ciudad del Cabo

🤕 Obtén un descuento en tu próximo seguro de viaje

📖 Consigue los mejores libros y guías de viaje sobre Sudáfrica

🏨 Encuentra los mejores hoteles y alojamientos

🛌 Regístrate en Airbnb y recibe $18.000 CLP de descuento para tu reserva

💻 Revisa todos los artículos sobre Sudáfrica

3 comentarios en «Cosas que tienes que considerar al visitar Sudáfrica (antes, durante y después)»

  1. Pingback: Guía completa para armar un safari al Parque Kruger en Sudáfrica

  2. Pingback: Safaris virtuales: cómo ver animales (libres) desde casa

  3. Pingback: Bo-Kaap, el barrio malayo oculto en Ciudad del Cabo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *