Contenidos
- 1 Preguntas frecuentes sobre el libre acceso a playas nacionales
- 1.1 👉 ¿Qué es playa de mar, según la ley?
- 1.2 👉 ¿Existen playas de mar privadas?
- 1.3 👉 ¿Y qué pasa con las riberas de ríos y lagos chilenos?
- 1.4 👉 ¿Qué pasa si no existe acceso público a una playa, lago o río?
- 1.5 👉 ¿Me pueden cobrar estacionamiento en un terreno particular colindante a una playa?
- 1.6 👉 ¿Me pueden negar la entrada a una playa que esté frente a un hotel ubicado en la costa?
- 2 Denuncias por prohibición de libre acceso a playas nacionales
En reiteradas ocasiones he visto la televisión nacional en Chile donde aparece algún caso sobre restricciones de acceso a las playas nacionales. Pero, ¡eso es ilegal! TODAS las playas son de acceso público, aunque algunos quieran hacer creer lo contrario.
El presidente de Gasco, la mujer en la playa Metri en Puerto Montt y la construcción de un proyecto inmobiliario en la playa Las Sirenas en la Región del Maule que busca privatizar 180 metros de costa son algunos de los casos más recordados sobre este tea.
Y como la información es poder, les armé este mini resumen para que sepan cómo actuar si les ocurre algo así, y a qué entidades pueden denunciar si te bloquean el libre acceso a playas en Chile. Sé que a veces nos preguntamos si vale la pena denunciar, pero creo que siempre suma. Entre más denuncias aparezcan, más “ruido” hace a la esfera pública para que se regularice.
Preguntas frecuentes sobre el libre acceso a playas nacionales
En Chile tenemos 954 catastradas por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), de las cuales 156 son aptas para el baño.
Si estás en alguna de ellas y tienes dudas sobre cómo debería aplicarse la ley para que puedas bañarte sin problemas, te dejo algunas de las preguntas frecuentes al respecto.
👉 ¿Qué es playa de mar, según la ley?
El artículo 594 del Código Civil, referido a los Bienes Nacionales, playa de mar es “la extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente hasta donde llegan las más altas mareas”.
👉 ¿Existen playas de mar privadas?
No. El Código Civil señala que las playas son bienes nacionales de uso público o bienes públicos. Por lo tanto, le pertenecen a todos quienes habitan en Chile y su acceso debe ser garantizado.
👉 ¿Y qué pasa con las riberas de ríos y lagos chilenos?
Al igual que el borde costero en las playas, son considerados como bienes nacionales de uso público o bienes públicos.
👉 ¿Qué pasa si no existe acceso público a una playa, lago o río?
En caso de que quieras ir a la playa con fines turísticos o de pesca, y no existen vías o caminos públicos para que llegues a ella, los dueños de los terrenos colindantes deben facilitar su acceso de forma gratuita. Así lo señala el artículo 13 del Decreto Ley N°1939.

👉 ¿Me pueden cobrar estacionamiento en un terreno particular colindante a una playa?
Se puede, pero el propietario de ese terreno particular debe contar previamente con un permiso municipal. Si les dan el permiso, pueden cobrar una tarifa por el ingreso y el estacionamiento de los vehículos en su terreno.
👉 ¿Me pueden negar la entrada a una playa que esté frente a un hotel ubicado en la costa?
No, un hotel no puede negar la entrada a la playa. A su vez, debe habilitar un paso de libre acceso para que todos puedan acceder a ella.

Denuncias por prohibición de libre acceso a playas nacionales
Como explicaba, TODAS las personas en Chile tienen derecho a acceder a playas de mar, lagos y ríos pues se consideran como bienes nacionales.
👉 La persona que impide el acceso a una playa, lago o río, ¿se expone a alguna sanción?
Sí, la ley dice que aquellos que cierren u obstaculicen las vías de acceso a las playas definidas por el Intendente Regional pueden ser sancionados con una multa a beneficio fiscal de 10 a 100 UTM. En pesos chilenos se traduce en un rango de $548.780 CLP a $5.487.800. En caso de reincidencia puede ascender a 200 UTM.
👉 ¿Dónde denunciar si me bloquean el acceso a una playa?
Lo primero que quiero enfatizar en que es importante denunciar en los canales oficiales. Sé que muchas veces creemos que no sirve de nada, pero de alguna manera se genera una data que permite corroborar que no son hechos aislados (en caso de que exista más de una denuncia en un mismo lugar).
Dicho esto, les recopilé los sitios donde puedes dejar tu denuncia:
Playapp
Playapp es una aplicación lanzada por el Ministerio de Bienes Nacionales, que tiene diferentes usos:
- Buscar tu playa más cercana para identificar los accesos y playas habilitadas en Chile (tiene un mapa también)
- Denunciar malas prácticas como bloqueo de acceso y falta de señalización
- Revisar las medidas de autocuidado para la temporada de verano
La app cuenta con 8 tipos de denuncias:
- Sin acceso
- Acceso cerrado
- Un tercero impide el acceso
- Controlan acceso
- Sin señalización
- Cobro por acceso a la playa
- Cobro por estacionamiento
- Otras denuncias
Playapp está disponible en iOS y Android.
Sitio web del Ministerio de Bienes Nacionales
Otra alternativa es el sitio web del Ministerio de Bienes Nacionales (playas.mbienes.cl), donde puedes dejar tu denuncia en línea.
En un plazo de dos días hábiles te confirmarán la recepción de tu denuncia por medio de un correo electrónico. Luego, en un plazo de 15 días hábiles recibirás un correo electrónico donde te informarán si tu denuncia fue rechazada o aceptada.
Denuncia presencial
Para realizar la denuncia de forma presencial puedes ir a la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) o a la oficina provincial del Ministerio de Bienes Nacional.
En ese caso deberás:
- Explicar los motivos de tu visita, es decir, que estás denunciando irregularidades en el libre acceso a una playa, lago o río.
- Entregar los antecedentes de tu denuncia.
Vía telefónica
También se pueden realizar denuncias a través del número telefónico 800 104 559, habilitado por el Ministerio de Bienes Nacionales.
👉 ¿Qué información necesito para denunciar?
Según lo que revisé en la aplicación Playapp, deberás entregar los siguientes datos para realizar tu denuncia:
- Tus datos completos (nombre, RUT, correo electrónico)
- La región y comuna donde ocurrió la denuncia
- Nombre del lugar donde ocurrió
- Explicar y/o contextualizar lo ocurrido en tu denuncia
- Puedes subir fotos de tu denuncia
Si bien esta aplicación es una ayuda, revisándola sentí que era un poco insuficiente pues sólo permite fotos, pero no videos. Además, en algunos momentos se queda pegada la app, ojalá puedan corregirla para que podamos sacarle partido a esta herramienta.
Soy de Santiago y hoy 2 de febrero 2023 fuimos a playa blanca de guanaqueros comuna de Coquimbo cerca de las 14 horas, en este lugar para empezar las puertas están cerradas con un letrero que dice cerrado y durante el camino los letreros dicen recinto privado prohibido el ingreso . Preguntamos para el ingreso y claro que podíamos ingresar pero el vehículo en el cual llegas hasta allá por qué no puedes llegar a pie o transporte público ,teníamos que dejarlo estacionado a 3 kilómetros más atrás lugar llamado tres cruces para luego de llegar caminando hasta el recinto tengas que más encima caminar 900 metros para acceder a la playa . Osea al final igual no puedes ingresar ya que con todo lo que tienes que caminar debido a los obstáculos que ellos colocan es imposible. Yo me pregunto hasta cuándo se rien de la gente estos seudos dueños será porque tienen dinero .Ellos tienen un Camping según lo que dicen con 4 sectores por lo que cobran 40.000 mil pesos por auto y estaba todo ocupado. Bueno la verdad no sé si este reclamo llegará a buen puerto pero es una pena que no todos los chilenos podamos conocer y disfrutar de una de nuestras playas. Gracias