fbpx
Saltar al contenido
Parque Nacional Bosque Fray Jorge con Nativo Tour - Bichito Viajero

Descubriendo el Parque Nacional Bosque Fray Jorge

En 2008, con mi familia hicimos un viaje en auto durante dos semanas a la Región de Coquimbo. Sólo pasamos dos días en la playa. Es que esta región no sólo es arena y sol, sino que también un montón de cultura, astroturismo, actividades arqueológicas y mística.

Hace unas semanas tuve la fortuna de regresar a estas tierras nortinas después de 11 años. Desde el principio sentí un déjà vú al recordar cada rincón que había visitado años atrás. Sin embargo, uno de los grandes pendientes —por el cual “molesté” a mi papá hasta la fecha— fue el Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Queda a unas dos horas de La Serena y en ese entonces, con 5 niños a cuestas, no era muy viable para manejar entre cerros y valles.

Recorrido por el Parque Nacional Bosque Fray Jorge

Dicen que cuando uno anhela tanto algo, el destino hace que las cosas sucedan. Y en mi camino apareció Nativo Tour, touroperador de la Región de Coquimbo, que gracias a la invitación de Chile Mi Destino nos llevó a conocer este parque junto a un grupo de blogueros de la Agrupación Chilena de Blogueros de Viaje (ACBV). ¿Pueden imaginar mi emoción al ver el itinerario y saber que estaría ahí? Literal, me faltaba sonrisa en el rostro.

Rodrigo Condemarin, nuestro guía y dueño de Nativo Tour, fue quien nos llevó hasta Fray Jorge en una van con todas las comodidades: aire acondicionado, asientos reclinables y cómodos y sobre todo, mucha energía y calidez propia de la gente de regiones. De principio a fin fueron risas, aprendizaje y camaradería. En nuestros asientos nos dejó agua para cada uno y un chocolatito para el camino. Un detalle que se agradece.

El camino es bastante largo y de tierra, pero no se hace para nada pesado. Desde la entrada de la Conaf hay un par de curvas que nos hicieron sentir como en un tagadá, o al menos así bromeamos mientras la van se sacudía levemente mientras avanzaba hacia el destino final.

Parque Nacional Bosque Fray Jorge con Nativo Tour - Bichito Viajero
A la izquierda: el camino para llegar al parque. / A la derecha: María Jesús (Bichito Viajero) en la entrada de la Conaf.

Quienes me conocen saben que AMO el frío y el viento —y sueño con irme a vivir a Valdivia— así que mi emoción aumentaba al ver a lo lejos unas nubes gigantes apoderándose del único bosque de tipo selva valdiviana en el norte chileno. Sí, porque alrededor veíamos cactus por doquier pero no sabíamos aún que lo mejor estaba por llegar.

El primer sendero por el cual ingresamos fue el sendero Bosque Relicto, que tiene una extensión de 958 metros, una dificultad media-baja y dura unos 40 minutos. Todo está súper bien cuidado y existe una pasarela de madera eterna que permite que uno circule entre medio del bosque sin dañar el ecosistema. Rodrigo nos fue contando todo sobre la flora local, cuya vegetación se remonta al Terciario temprano, enfatizando en que este parque aparece debido a que se genera un microclima producto de la camanchaca o niebla costera que sube desde el mar y se acumula en los cerros.

Parque Nacional Bosque Fray Jorge con Nativo Tour - Bichito Viajero
Con los miembros de la ACBV. En la foto: Fernanda Picón (Viajera y Aventurera), Francisco Carmona (Chilean Traveler), Hernán Castro (Apuntes y Viajes, Iván Berríos (Etpic), Elizabeth Candia (Motivadas), Rodrigo Condemarin (Nativo Tour) y María Jesús Pérez (Bichito Viajero).

También nos contó la historia de su creación y cómo llegó a transformarse en Parque Nacional en el año 1941. Debido a su importancia ecológica, fue nombrada Reserva de la Biósfera por la Unesco en 1977 y Reserva Starlight en 2013. Otro dato que no sabía: se le dio ese nombre en honor a un fray del mismo nombre. ¡Rodrigo se encargó de que saliéramos totalmente instruidos del lugar!

Parque Nacional Bosque Fray Jorge con Nativo Tour - Bichito Viajero
A la izquierda: el equipo de la ACBV muy atentos a lo que Rodrigo Condemarin nos enseñaba. / A la derecha: panorámicas del parque Fray Jorge.

A medida que avanzábamos por el camino, el bosque se volvía más y más tupido. Llegamos a un punto en que el viento y el frío eran evidentes —mi pelo de leona era la evidencia— y no podía creer que este microclima se generara en una región que se caracteriza por sus valles desérticos y largas playas.

Paramos en una parte del trayecto para disfrutar la vista desde un mirador, donde se observa el océano Pacífico al fondo. Suele verse, aunque depende del día. Por suerte nos tocó un día soleado y pudimos admirar la panorámica.

De verdad, si tienen la oportunidad de tomar este tour con Nativo Tour, háganlo. Quedarán con la boca abierta al ver lo maravillosa que es la naturaleza y cómo es capaz de adaptarse sin problemas. Y por unos segundos, si cierran sus ojos, sentirán que están en el sur de Chile pero a sólo minutos de La Serena. ¡Es una locura!

Parque Nacional Bosque Fray Jorge con Nativo Tour - Bichito Viajero
El parque nacional tiene más de 10 mil hectáreas de selva valdiviana.

Segunda parada: Peral Ojo de Agua

Después de recorrer durante varias horas este parque nacional, nuestros estómagos anunciaron que era hora de almorzar. Rodrigo tenía todo organizado y fuimos a conocer la comunidad Peral Ojo de Agua. Ahí almorzamos en el restaurante “Panchita” y pudimos conocer la feria artesanal de la zona y a sus artistas.

Parque Nacional Bosque Fray Jorge con Nativo Tour - Bichito Viajero
A la izquierda: nuestro almuerzo en la comunidad Peral Ojo de Agua. / A la derecha: la hermosa feria artesanal de la zona.

Información práctica

📍 ¿Dónde queda Fray Jorge?

El Parque Nacional Bosque Fray Jorge está ubicado a 119 kilómetros al sur de la ciudad de La Serena y 89 kilómetros al oeste de Ovalle, en el sector costero de la provincia de Limarí, en la Región de Coquimbo.

📍 ¿Cómo llegar?

El camino es extenso y a veces algo complicado. Se llega a través de la Ruta 5 hasta el km. 387, luego se continúa por un camino lateral hasta el parque.

Para no complicarse, les recomiendo disfrutar el paisaje y dejar todo en manos de Nativo Tour. Conocen la ruta a la perfección y harán que su experiencia en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge sea única e inolvidable.

📍 ¿Cuándo visitarlo?

El Parque Nacional Bosque Fray Jorge está abierto de jueves a domingo y festivos (temporada baja, de abril a noviembre) y todos los días (temporada alta). Se puede visitar durante todo el año, aunque los mejores meses son entre agosto y marzo.

Parque Nacional Bosque Fray Jorge con Nativo Tour - Bichito Viajero
A la izquierda: ¿Pueden ver mi felicidad por estar allí? / A la derecha: unas visitas en el camino.

*** Este viaje a la Región de Coquimbo fue realizado por invitación de Chile Mi Destino y sus cuatro empresarios turísticos en julio de 2019.

Si quieres visitar La Serena o Coquimbo, a continuación te dejo algunos descuentos para que ahorres en tu viaje:

✈️ Compara y encuentra ofertas de vuelos baratos a La Serena

🗺️ Reserva los mejores tours y actividades en español en La Serena y Coquimbo

🚶 Reserva otros tours y excursiones en La Serena y Coquimbo

🤕 Obtén un descuento en tu próximo seguro de viaje

📖 Consigue los mejores libros y guías de viaje sobre Chile

🏨 Encuentra los mejores hoteles y alojamientos

🛌 Regístrate en Airbnb y recibe $18.000 CLP de descuento para tu reserva

💻 Revisa todos los artículos sobre Chile

1 comentario en «Descubriendo el Parque Nacional Bosque Fray Jorge»

  1. Pingback: 5 parques nacionales que deberías visitar según blogueros de viajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *