fbpx
Saltar al contenido
conflicto rusia y ucrania

Documentales y películas para entender qué pasa entre Rusia y Ucrania

Me atrevería a decir que es casi imposible que nadie sepa lo que está ocurriendo entre Rusia y Ucrania. Sin importar en qué parte del mundo vivan, es una situación que nos impacta a todos.

Como periodista, verificar la información que comparto en mis redes sociales es clave. Y entender el contexto que originan las reacciones actuales también. Por eso les quiero compartir una serie de documentales y películas para que puedan tener una idea de cómo ha surgido este conflicto a lo largo de las décadas.

¿Cuál es el conflicto entre Rusia y Ucrania?

A modo resumen estos son los hechos principales de los últimos años:

  • 1991: se disuelve la Unión Soviética (URRSS) y Ucrania se convierte en un país independiente ala actual Rusia.
  • 2013: el entonces presidente ucraniano Víktor Yanukóvich trató de oponerse a un posible acuerdo entre Ucrania y la Unión Europea. Ocurren una serie de manifestaciones denominadas “Maidan” que lo llevan a su destitución.
  • 2014: Crimea es adherida a Rusia de forma “ilegal”.
  • 2019: el nuevo presidente ucraniano Volodimir Zelenski intenta retomar las conversaciones con la Unión Europea y la OTAN.
  • Febrero 2022: el presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró la guerra a Ucrania iniciando una serie de ataques en diferentes ciudades del país europeo.

Nota: si bien soy periodista, no trabajo en el área internacional. He tratado de recopilar toda la información que he podido en diferentes medios nacionales e internacionales. Si se me pasó algo, les pido que dejen un comentario en este artículo para agregarlo. ¡Siempre con respeto!

Documentales y películas para entender el conflicto Rusia-Ucrania

🎬 “Winter on fire” (2015)

Fue uno de los documentales más comentados en todo el mundo e incluso estuvo nominado al Oscar en 2016, donde se cuenta todo lo ocurrido durante el Maidan en Ucrania en 2013. Estas manifestaciones se originaron en contra del entonces presidente Viktor F. Yanukovich, quien se alejó de la Unión Europea y estrechó lazos con Rusia.

“En 2013, el gobierno ucraniano provocó una revolución al intentar frenar las protestas contra un acuerdo de comercio”, así lo explica la sinopsis de este documental.

A través de entrevistas y material de archivo de las protestas se muestra lo ocurrido ese año para comprender el punto de partida del conflicto que existe hoy en día.

“Winter on fire: la lucha de Ucrania por la libertad”, del director Evgeny Afineevsky, está disponible en Netflix.

🎬 “The Battle for Ukraine”

Este documental dura poco más de 30 minutos, donde la producción del programa periodístico Frontline viaja hasta Ucrania para mostrar cómo se vivía en el país luego del Maidan, retratando la tensión y las manifestaciones que aún existían.

Está disponible en YouTube, de la mano del realizados James Jones.

Ojo: si eres muy sensible a imágenes fuertes, te recomiendo no verlo por el momento.

🎬 “Maidan” (2014)

En noviembre de 2013, cientos de miles de ciudadanos ucranianos se reunieron en la Plaza de la Independencia de Kiev para protestar contra el presidente Yanukovych.

Eso es lo que muestra este documental filmado por el cineasta ucraniano Sergei Loznitsa, casi un vivencial de lo que ocurrió minuto a minuto durante las revueltas.

🎬 “Donbass” (2018)

El cineasta Sergei Loznitsa vuelve con otra producción, esta vez una ficción que combina sátira y un poco de humor negro.

Esta película retrata la vida cotidiana en la zona del Donbás, ubicada al este de Ucrania y en el límite con Rusia.

“Cuando se llama ‘paz’ a la guerra, cuando la propaganda es presentada como la verdad, cuando se llama ‘amor’ al odio, es ahí dónde la misma vida comienza a parecerse a la muerte”, se explica en la sinopsis de la película.

🎬 “Inner Wars” (2020)

La documentalista Masha Kondakova fue a la primera línea para seguir a las mujeres ucranianas que fueron parte del conflicto armado contra los separatistas prorrusos. Así, muestra las historias de tres mujeres y sus guerras internas a través de tres perspectivas diferentes.

“Desde el levantamiento de una insurgencia prorrusa en el este de Ucrania en 2014, cientos de mujeres se unieron al ejército. Sólo unos pocos llegaron a la línea del frente. La cineasta Masha se sumerge en la zona de guerra para seguir la vida cotidiana de tres de ellos. Al compartir la intimidad de estos luchadores, Masha pronto se convierte en víctima de este conflicto de hermandad que pone en peligro esta película y su vida”, detallan en la sinopsis.

Sólo espero que esto se solucione rápidamente y que el pueblo ucraniano, que ha vivido años de conflictos pueda ser libre por fin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *