Contenidos
La compañía aérea LATAM anunció durante la madrugada del martes que se acogió al proceso de reestructuración bajo la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, esto debido a la crisis del COVID-19 y el fuerte impacto que ha tenido en la industria turística.
“LATAM ingresó a esta crisis como un grupo de aerolíneas saludable y rentable, pero estamos sujetos a circunstancias excepcionales que han llevado a un colapso en la demanda global de nuestros servicios”, dijo Roberto Alvo, CEO de la firma.
Además, en el escrito señalaron que hoy está operando sólo el 5% de los vuelos de pasajeros, lo que ha llevado a “tomar medidas difíciles pero necesarias para garantizar nuestra sostenibilidad a largo plazo en estos tiempos extraordinarios”.
¿Qué anunció LATAM?
A través de un comunicado, la compañía explicó que “Latam Airlines Group y sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Estados Unidos iniciaron, el día de hoy, un proceso voluntario de reorganización y reestructuración de su deuda bajo la protección del Capítulo 11 de EEUU con el apoyo de las familias Cueto y Amaro, y Qatar Airways, dos de los mayores accionistas del grupo”.
Y agregó: “Cabe destacar que este proceso es completamente diferente al concepto de quiebra, bancarrota o liquidación. LATAM se acoge a la protección especial de este proceso para pagar a sus empleados, cumplir con sus obligaciones, pagar a proveedores críticos y realizar cualquier otra operación habitual de su negocio, mientras el grupo trabaja con la Corte y sus acreedores para resolver su caso”.
¿Qué significa el Capítulo 11 de la ley estadounidense?
En palabras del CEO de LATAM, “este proceso es un marco legal que está diseñado para permitir a las compañías pausar, reorganizar sus deudas, adaptarse más rápidamente al nuevo entorno, redimensionar más eficientemente al grupo y asegurar nuevas fuentes de financiación”.
Esto significa que “durante este proceso, las operaciones del grupo continuarán de manera usual y esta decisión no afectará nuestras medidas para retomar las operaciones, sin escatimar esfuerzo alguno por cumplir con los más altos estándares de seguridad que nos caracterizan”.
Y enfatizó en que el acogerse al Capítulo 11 “no corresponde a una liquidación, ni quiebra, ni bancarrota. Al contrario, se trata de una oportunidad para reorganizar deuda y, en consecuencia, preservar el grupo LATAM, así como los trabajadores y colaboradores en la medida de lo posible”.
En un artículo publicado en T13.cl explicaron que para que una empresa pueda acogerse a esta ley, debe tener algún activo o proveedor en el país (Estados Unidos). LATAM cumple ese requisito al tener su centro de operaciones en Miami y tener deudas con bancos estadounidenses.
Además, la empresa debe proponer el plan de reorganización y negociar un plan con sus acreedores, con el fin de poder pagar sus deudas y mantenerse en funcionamiento. Puedes revisar más información sobre este tema en la nota de La Tercera.
Las filiales en Argentina, Brasil y Paraguay no están incluidas en la solicitud de la ley estadounidense. Las entidades de LATAM en Brasil continúan conversaciones con el gobierno brasileño con respecto a los siguientes pasos, buscando apoyo financiero para las operaciones del grupo en Brasil.
¿Qué pasará con los pasajes, vuelos y millas LATAM?
Sobre los pasajes y/o vouchers
Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines, explicó en un comunicado enviado a los clientes que “todos los pasajes, vouchers, o cualquier forma de crédito seguirán siendo respetados. También mantendremos asociaciones con agencias existentes, respetaremos los programas de lealtad corporativa y venderemos pasajes a través de nuestra plataforma de servicios, y usted podrá seguir interactuando con nuestros operadores de servicio al cliente como lo hacía antes de este anuncio”.
Sobre las millas
Alvo explicó que “independientemente de si está volando ahora o si planea hacerlo hacia adelante, nos gustaría asegurar a nuestros viajeros frecuentes que la categoría de su programa, sus millas (o puntos) y sus beneficios generales al volar en LATAM, o una de nuestras aerolíneas asociadas, permanecerán intactos. No habrá perdida de valor en los puntos y millas que tenga actualmente, y nuestro programa de acumulación y canje seguirá sin interrupciones“.
Además señalaron que “se honrarán todos los pasajes actuales y futuros, así como los vouchers de viaje, millas y beneficios de viajero frecuente y políticas de flexibilidad”.
Si estás con algún pasaje en stand-by, la misma empresa creó una plataforma nueva para recibir consultas www.LATAMreorganizacion.com.
Pingback: Revisa las 23 rutas que LATAM suspendió temporalmente por la pandemia