fbpx
Saltar al contenido
guia de viaje chañaral de aceituno

Guía de viaje a Chañaral de Aceituno: qué ver y hacer [+ mapa]

Siempre que escuchaba sobre Chañaral de Aceituno pensaba en cumplir uno de mis grandes sueños viajeros: ver ballenas en su hábitat natural. ¡Y descubrí que hay un montón de panoramas que se pueden hacer en esta caleta y sus alrededores!

Si tienes ganas de planificar una escapada a la caleta Chañaral de Aceituno, en esta mega guía te dejaré todo lo que tienes que saber para animarte a conocerla en tus próximas vacaciones.

Clima y cuándo ir a Chañaral de Aceituno

Chañaral de Aceituno tiene un clima árido, con una temperatura media anual de 26°C y una precipitación media anual de 68 mm, siendo mayo y junio los meses más lluviosos.

Para que tengas una idea: la temperatura máxima promedio es de 30°C en febrero y de 22°C en julio.

La mejor época para visitar Chañaral de Aceituno es de diciembre a marzo, pues en esta fecha no solo podrás disfrutar sus paisajes, navegaciones y clases de buceo, sino que también es la temporada de avistamiento de ballenas. De todas maneras, también es un excelente destino para visitar en primavera u otoño, siempre que el buen clima te acompañe.

¿Dónde queda Chañaral de Aceituno?

Chañaral de Aceituno se ubica a solo 6 kilómetros de la costa central de Chile y es una pequeña caleta de unos 6,55 kilómetros cuadrados donde podrás disfrutar exquisita gastronomía marina, hacer paseos en bote para avistar ballenas y practicar buceo.

Pertenece a la comuna de Freirina, en el Valle del Huasco, y se localiza a unos 141 kilómetros al norte de La Serena. De hecho, una de las formas más fáciles de llegar es desde esta ciudad.

Como dato extra: la isla Chañaral de Aceituno se encuentra en la región de Atacama, justo en el límite de la región de Coquimbo, donde están otras localidades populares como Punta de Choros y la Isla Damas.

caleta chañaral de aceituno
La caleta es tan colorida que es perfecta para tomar fotografías durante horas.

¿Cómo ir a Chañaral de Aceituno?

Si no sabes cómo ir hasta Chañaral de Aceituno, aquí te dejo dos alternativas:

🚗 Cómo llegar en auto

Puedes partir desde La Serena hasta Chañaral de Aceituno, el trayecto en auto dura cerca de 2 horas. Eso sí, el camino tiene varias curvas para que tengan en cuenta. Yo fui de esta forma, arrendé un auto por tres días completos y como iba con más personas, nos salió bastante rentable y cómodo.

Para llegar debes seguir esta ruta:

  • Tomar la Panamericana Norte.
  • Luego seguir por la ruta D-110 hacia la costa.
  • Avanzas por dicha ruta hasta la D-116 y en el cruce con Punta de Choros doblas por la ruta C-536.
  • Luego de unos 30 minutos de trayecto, llegarás a la intersección con la ruta C-500, donde doblarás hacia la izquierda hasta la caleta.

🚌 Cómo llegar en bus

Si viajas desde La Serena, existen mini buses locales que ofrece la familia Mollano. Tienen salidas todos los días, dos veces al día, desde el paradero de la pasarela del supermercado Líder. Te dejarán en la parte de los Domos en Chañaral, y ahí mismo debes tomarlo para el regreso.

Puedes escribirle a Ruth Mollano para reservar un cupo en sus buses de La Serena a Chañaral de Aceituno: +56994339723.

¿Qué ver y hacer en Chañaral de Aceituno?

🤿 Buceo

Uno de mis recomendados en Chañaral de Aceituno es bucear. Seas principiante (como yo) o más experto, este destino cuenta con una de las zonas con mayor biodiversidad en el norte de Chile. Ten en cuenta que los buceos normalmente salen en la mañana, así que prepárate para madrugar jajajá, aunque depende de la marea y condiciones climáticas del día.

Yo hice mi bautizo de buceo con Amniota Dive Center y, de todo corazón, los recomiendo al 1000% porque son súper profesionales, buena onda y hacen que te sientas en confianza desde el primer segundo. Yo estaba medio nerviosa el día antes porque nunca había buceado y los chicos hicieron que me sintiera cómoda en todo momento.

Esta zona es perfecta para hacer bautizos submarinos o incluso tomar cursos como el PADI Open Water Diver u otras certificaciones más avanzadas.

Es importante que sepas: todos los bautizos de buceo, cursos y certificaciones incluyen el equipo completo para que puedas bucear tranquilamente. Te pasan el traje, tanque y todos los implementos de buceo.

🐳 Avistamiento de ballenas y fauna marina

Chañaral de Aceituno es uno de los grandes paraísos para quienes aman ver animales marinos en su hábitat natural, pues cuenta con una gran biodiversidad de fauna como, pingüinos de Humboldt, delfines, aves marinas, lobos marinos y las espectaculares ballenas que llegan a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

Uno de los grandes panoramas en Chañaral de Aceituno es la observación de ballenas, pues el archipiélago de Humboldt es punto de parada y alimentación de diferentes especies de ballenas que después continúan su ruta hacia el sur.

¿Quieres ver ballenas en Chañaral de Aceituno? La mejor temporada para avistarlas es entre diciembre y marzo.

Yo iba con cero espectativa para no ilusionarme, pero es una área tan rica en fauna marina que me topé con varias ballenas durante la navegación. Casi lloro de la emoción. Pude ver ballenas fin, que son las más comunes, pero si estás de suerte incluso puedes ver ballenas jorobadas y ballenas azules. Aunque ellas son las grandes protagonistas, durante el paseo en bote también puedes avistar delfines, chungungos, lobos marinos, pingüinos de Humboldt, diversas aves y peces.

Dato curioso: en la Reserva vive la única colonia de delfines estable, que puedes avistar en la temporada de cetáceos.

ballenas chañaral de aceituno
Mi mejor toma de la ballena fin.

Otros lugares para visitar en los alrededores

📍 Parque Eólico Cabo Leones

El Parque Eólico Cabo Leones se encuentra a pocos minutos de Chañaral de Aceituno e incluso se ve desde lejos cuando estás navegando. Son unos sus molinos gigantes de 40 metros de altura. Yo no alcancé a ir más de cerca, pero les dejo el dato por si buscan un paseo diferente por la zona.

parque eolico cabo leones
Lo que se ve al fondo es el parque eólico.

📍 Punta de Choros

Un poco más al sur está la caleta Punta de Choros, que pertenece a la comuna de La Higuera, en el límite de la región de Coquimbo. Cuando vas por la carretera desde La Serena pasas por ahí, en caso de que quieras aprovechar de visitarla. Allí puedes disfrutar su gastronomía, avistamiento de cetáceos y practicar buceo.

📍 Tour por el desierto costero

Si te toca un día nublado en la zona o quieres un panorama adicional para disfrutar durante tu visita a Chañaral de Aceituno, puedes tomar un tour por el desierto costero con Copuna Adventours. Me dieron ese dato unas amigas que volvieron a Chañaral así que se los comparto porque tengo pendiente hacer esa experiencia cuando regrese. El recorrido te llevará a conocer la fauna costera para ver burros salvajes y guanacos, además de la flora que hay en sus alrededores.

¿Dónde dormir en Chañaral de Aceituno?

Como casi todo en la caleta, los alojamientos funcionan a través de datos, así que te recomendamos asesorarte con locales.

Algunas de las opciones más populares son:

  • Camping y cabañas El Español: para presupuestos intermedios, con increíbles vistas al océano y muy cómodas para viajar en familia o con amigos.
  • Arriendos de cabañas o piezas de la gente local: puedes preguntar por las de la señora Aurora, son sencillas pero con lindas vistas a la caleta y a buen precio. Yo me quedé acá y la verdad es que la experiencia fue bastante buena.
alojamiento chañaral de aceituno
Esta era mi vista desde el alojamiento. ¿Nada mal verdad?

¿Dónde comer en Chañaral de Aceituno?

En Chañaral de Aceituno encuentras varias picadas gastronómicas para disfrutar durante tu estadía. La mayoría son de los mismos locales, así que aprovecha de pedirles recomendaciones según lo que estás buscando para comer durante tu viaje. Eso sí, te adelanto que los pescados y mariscos están a la orden del día (y más fresquitos, imposible).

Los tres restaurantes más conocidos de la zona son:

  • El Rincón del Tata: mención especial porque fui a este restaurante y además de la buena atención, la comida era exquisita. Los precios no son de lo más barato para viajeros low cost, pero para darse un gustito vale totalmente la pena.
  • Donde Mary
  • Restaurant El Jony

Excursiones y tours en Chañaral de Aceituno

Si quieres ir a avistar ballenas por el día, tienes varias opciones de salidas desde la región de Coquimbo:

Consejos para visitar Chañaral de Aceituno

Si quieres viajar a Chañaral de Aceituno, te dejo algunas recomendaciones:

  • Las calles en Chañaral de Aceituno no tienen nombre, lo que puede ser un poco confuso cuando llegas a la caleta por primera vez. Para ubicarte, puedes preguntar por referencias. La caleta es pequeñita así que será fácil seguir las indicaciones de los lugareños.
  • Recuerda que es una zona protegida, así que POR FAVOR mantén limpio los espacios, llévate tu basura y disfruta admirando la fauna sin intervenirla. Y por supuesto, ¡protejamos juntos este hermoso lugar para que no lleguen proyectos terribles como Dominga!

Seguro de viaje para viajar a Chile

Si eres viajero, de seguro sabes la importancia de tener un buen seguro de viaje. En el caso de los chilenos y residentes, no necesitamos un seguro especial para visitar Chañaral de Aceituno, pero si eres turista extranjero, te recomiendo que sí lo tengas en caso de cualquier inconveniente.

Recomiendo solo lo que uso, y en diferentes viajes he usado Assist 365. Si quieres cotizar, te dejo un descuento extra.

Mapa de los puntos principales de Chañaral de Aceituno

Para que tu visita a Chañaral de Aceituno sea más sencilla, te dejo este mapa que armé con un resumen de sus mejores restaurantes, centros de buceo, lugares turísticos y alojamientos.

Ahora sabes todas las actividades imperdibles que puedes hacer en Chañaral de Aceituno y sus alrededores, ¡sólo necesitas armar tus maletas y llegar hasta este paraíso costero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *