Contenidos
Si eres joven, lo más probable es que hayas escuchado sobre Montañita, el paraíso del carrete en Ecuador donde encontrarás una gran playa con coloridas tiendas, bares, hoteles y restaurantes, destino imperdible para los mochileros jóvenes.
Y es que Montañita es sinónimo de fiesta, muchos tragos y hartas horas bajo el sol. El carrete no para en este pequeño pueblo de no más de 5.000 habitantes, ubicado a menos de 200 kilómetros de Guayaquil.
Para llegar, lo más directo es tomar un bus desde el terminal terrestre Jaime Roldós Aguilera en Guayaquil, en total son como unas cuatro horas de viaje. Si quieres vivir una experiencia nueva y bien revolucionaria, entonces tienes que visitar este lugar durante el Carnaval de Ecuador, que se realiza el primer fin de semana de marzo. Eso sí, ¡trata de reservar alojamiento con anterioridad… ahora te cuento por qué!

La travesía hasta Montañita
Ya llevaba una semana en Ecuador y había conocido Quito y Baños de Agua Santa, dos destinos imperdibles en este país latinoamericano. Viajé con dos amigas que son las reinas del carrete (sí, yo soy un poco más piola pero ellas podrían vivir en un eterno Año nuevo sin problemas jajajá). Por lo mismo, Montañita era uno de los lugares que debíamos conocer y la idea era estar ahí para el Carnaval. ¿Qué mejor? Además nos hicimos amigos de tres chilenos que también iban para allá así que hicimos un grupo con ellos.
La travesía para llegar hasta Montañita no fue fácil. Viajamos de Baños de Agua Santa hasta el terminal terrestre Jaime Roldós Aguilera en Guayaquil, en un bus que parecía una micro y que nos tuvo 8 horas rezando a todos los dioses para llegar sanos y salvos a destino (los ecuatorianos manejan pésimo en carreteras, de verdad es del terror). Lo que vimos al llegar al terminal empeoró todo. Eran las 3 de la madrugada y era como ver el terminal de Alameda en plena temporada estival: muchísima gente durmiendo en el suelo para hacer filas interminables y poder comprar los pasajes, puesto que el terminal abría recién tipo 7 de la mañana. ¡Y quedaban cuatro horas aún!
Revisa: Baños de Agua Santa, el paraíso ecuatoriano para el deporte extremo
En un principio, entre el cansancio que ya teníamos a esa altura y mi suerte de tener un pie con una contusión leve y el pulgar de la mano esguinzado —sí, me jugué la vida con los deportes extremos en Baños de Agua Santa—, decidimos hacer la fila y esperar un rato. Tipo 4 de la mañana vimos que esa decisión no iba a rendir frutos: habían más de 100 personas antes de nosotros y según nuestros sondeos amistosos y preguntas, detectamos que al menos el 70% iba a Montañita. ¿Qué pasaría si abrían las boleterías y, pese a estar toda la noche haciendo una fila, no encontrábamos pasajes para viajar?
Así, tomamos una decisión que-no-recomiendo-a-nadie, a menos que tenga espíritu viajero y confianza en el prójimo. ¿Qué hicimos? Tomamos un bus clandestino hasta Montañita. Claramente nos salió tres veces más caro que un pasaje en bus, pero como Ecuador es barato para los chilenos no nos desfinanció nuestro presupuesto. Calculo que en ese entonces nos salió unos 12 mil pesos chilenos.
Así, cerca de las 8 de la mañana llegamos a Montañita. El panorama: gente terminando de carretear, mucho trago en las calles y nosotros con caras de sueño. Cuento corto: recorrimos todo Montañita y sólo encontramos UN LUGAR con alojamiento. Era una habitación para cuatro personas pero a esa altura fuimos muy felices los 6 con esa pequeña pieza jajajá.

Las mejores fiestas en Montañita
Montañita está lleno de mochileros y viajeros hippies, así que el comercio está activo casi 24/7 y a precios muy económicos. Por ejemplo, puedes almorzar por unos US$3 a US$10 y con camarones incluidos. Dos lugares para almorzar: las hamburguesas de los carritos que están en las calles (son unas maravillas y salen como mil pesos chilenos) y el restaurante Karukera (por 4 mil pesos chilenos comíamos unas ensaladas gigantes con camarones, bebida y postre incluido).
En cuanto al alcohol, en promedio una cerveza de litro costaba como $1.000-$1.500 y un trago más elaborado unos US$5. Eso sí, olvídate de la piscola. ¡Es de oro, un Capel sale como 8 mil pesos chilenos así que es mejor llevarlo desde Chile!

La mayoría de las discos se pagan o también puedes entrar gratis con cupos limitados haciendo fila con tiempo. En todo caso, en la calle suena música siempre así que la fiesta se vive en todas partes. Lo que más se toca es electrónica, reggaetón y en Ecuador tienen una obsesión por Américo (¡cada vez que decíamos que éramos de Chile nos cantaban sus canciones jajajá!).
Ahora, lo que nos convoca: ¡LA FIESTA EN MONTAÑITA! Después de estar cerca de 6 días en el lugar, me sentí como una lugareña más así que aquí van mis recomendaciones sobre los mejores carretes en Montañita. ¡Toma nota para que no te pierdas ninguno!
🎉 Hola ola
Hola ola es un resto bar durante el día, mientras que en la noche se transforma en discoteque. Es una de las más populares de Montañita porque de verdad es full motivada: tienen espectáculos de malabares, capoeira, presentaciones de fuego, concursos y la lista sigue.
Por ejemplo, cuando nosotros fuimos era día de Carnaval y esa noche había fiesta temática flúor. Nos pintaron las caras con diseños tribales y toda la noche habían desafíos para los visitantes, quienes participaban por tragos gratis y promos. Mi amiga terminó en la piscina del lugar por un copete jajajá, ese nivel.
Un dato: se cobra entrada para ingresar pero los jueves tienen noche de chicas conocida como “ladies night”, donde las mujeres entran gratis.

🎉 Caña Grill
Esta fue una de mis favoritas porque sale de lo común: es una disco muy hippie por lo que no tiene “suelo” y la pista de baile está en plena arena. ¡Muy ad hoc a la onda playera de Montañita!
Son dos barras, una gran pista para bailar y una decoración muy tropical. Ojo, ni se te ocurra ir con tacos a este lugar, lo más probable es que termines bailando sin zapatos porque esta disco está hecha para eso. ¡Hay que dejarse llevar por la música!

🎉 Nativa Bambú
Es bastante espacioso y tiene dos pistas de baile: en el primer piso está la música electrónica y en el segundo el reggaetón y la onda latina. De hecho, es una de las discos más grandes de Montañita y, según información oficial, pueden ingresar cerca de 1.000 personas.
Además, si estás cansado puedes sentarte en los sillones que tiene en un costado del local por lo que es muy cómodo para descansar los pies un ratito y disfrutar la vista porque está justo frente al mar. También se paga entrada y, si mal no recuerdo, venía con cover de regalo.
🎉 Calle de los cócteles
Si no tienes ganas de gastar un peso en una disco, ¡no hay problema! Montañita es la sede de la fiesta porque el carrete está literalmente en la calle. Si buscas tragos económicos y ricos, acá encontrarás opciones con diferentes frutas como coco, maracuyá, frutilla y más.

La calle de los cócteles está justo frente a Nativa Bambú y es como un pasaje o callecita donde están la mayoría de los puestos con cócteles de todo tipo. Un dato: el trago llamado Alexander es una maravilla, es como tomar un frappé de crema con chocolate pero con un poco de malicia (¿se entiende que tiene alcohol verdad?).

Ya sabes, las opciones para carretear en Montañita son para todos los gustos. Lo importante es ir con la actitud de pasarlo bien y, por supuesto, siempre cuidarse. ¿Conoces alguno de estos lugares?
Si quieres visitar Montañita, a continuación te dejo algunos descuentos para que ahorres en tu viaje:
✈️ Compara y encuentra ofertas de vuelos baratos a Guayaquil o a Quito
🗺️ Reserva los mejores tours y actividades en español en Montañita
🚶 Reserva otros tours y excursiones en Montañita
🤕 Obtén un descuento en tu próximo seguro de viaje
📖 Consigue los mejores libros y guías de viaje sobre Ecuador
🏨 Encuentra los mejores hoteles y alojamientos
🛌 Regístrate en Airbnb y recibe $18.000 CLP de descuento para tu reserva
💻 Revisa todos los artículos sobre Ecuador
Pingback: Los Frailes, una playa virgen en medio de la locura ecuatoriana – Bichito viajero
Pingback: 5 fotografías de paisajes que tomé en mis viajes por el mundo
Pingback: Los Frailes, una playa virgen en medio de la locura ecuatoriana – Bichito viajero