Contenidos
- 1 Grandes mujeres viajeras que deberías conocer
- 1.1 👩 Nellie Bly (1864-1922): La viajera periodista
- 1.2 👩 Amelia Earhart (1897-1937): La viajera aviadora
- 1.3 👩 Jane Goodall (1934-actualidad): La viajera científica
- 1.4 👩 Junko Tabei (1939-2016): La viajera escaladora
- 1.5 👩 Robyn Davidson (1950-actualidad): La viajera aventurera
- 1.6 👩 Isabelle Eberhardt (1877-1904): La viajera nómada
- 1.7 👩 Isabella Bird (1831-1904): La viajera escritora
- 1.8 👩 Maipina Copacabana de la Barra Lira (1834-1904): La viajera educadora
- 1.9 👩 Alexandra David-Néel (1868-1969): La viajera multifacética
- 1.10 👩 Ida Pfeiffer (1797-1858): La viajera sin edad
- 1.11 👩 Laura Dekker (1995-actualidad): La viajera navegante
- 1.12 👩 Sylvia Earle (1935-actualidad): La viajera por los océanos
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha que nos recuerda la lucha que todas seguimos impulsando año tras año.
Y si hoy es difícil ser mujer, ¿se imaginan cómo era en una época donde apenas tenían voz y voto frente a la sociedad? Para que sus voces sigan siendo escuchadas, y sus historias contadas, quise armar este listado con 11 mujeres viajeras cuyas historias son una inspiración para todas las edades.
Grandes mujeres viajeras que deberías conocer
👩 Nellie Bly (1864-1922): La viajera periodista
Su nombre real era Elizabeth Jane Cochran, pero se le conocía por su seudónimo Nellie Bly. Fue pionera en el periodismo de infiltración, trabajando como corresponsal en México y durante la Primera Guerra Mundial e infiltrándose en manicomios y empresas para denunciar las condiciones de vida de las mujeres.
Sin embargo, su gran fama mundial se originó cuando escribía en el “New York World”, donde decidió replicar la historia de la novela de Julio Verne y lograr la vuelta al mundo en 72 días. Tenía 24 años y recorrió 4.000 kilómetros alrededor de la Tierra. En su entonces, en 1888, el periódico lo tituló: “Nuestra intrépida reportera viaja sin la protección de un hombre”. Sí, todo un hito en aquellos años.
Dato: su travesía la logró 8 días menos que el célebre libro “La vuelta al mundo en 80 días”.

👩 Amelia Earhart (1897-1937): La viajera aviadora
Su sueño era ser piloto de aviones y trabajó arduamente para lograrlo. Así, en 1923 fue la decimosexta mujer en recibir la licencia internacional de piloto y luego, en 1932, se convirtió en la primera mujer de la historia en volar sola sobre las aguas del Atlántico.
Amelia quería dar la vuelta al mundo en su avioneta, y en medio de esa hazaña se perdió su rastro para siempre. Incluso, algunas teorías señalaron que pudo sobrevivir como náufraga.

👩 Jane Goodall (1934-actualidad): La viajera científica
Si hay alguien que me inspira hasta el día de hoy es Jane Goodall. Doctora en etología por la Universidad de Cambridge y doctora honoris causa por más de 45 universidades del mundo, es todo un ícono para las actuales generaciones.
Su infancia y juventud la vivió en Inglaterra, pero su gran sueño era vivir entre animales en África. A los 26 años viajó a la reserva nacional de Gombe Stream, en Tanzania, para investigar por primera vez a los chimpancés silvestres de la zona. Su madre y un cocinero fueron sus únicos compañeros en esa misión que terminó transformándose en parte de su vida. Desde entonces, es una de las científicas más influyentes del siglo XX y una de las grandes investigadoras de chimpancés y de otras especies.

👩 Junko Tabei (1939-2016): La viajera escaladora
A sus 35 años, en una sociedad donde las mujeres japonesas “tenían que quedarse en casa y servir el té”, Junko Tabei decidió romper los estereotipos. En 1975 se convirtió en la primera mujer de la historia en escalar el Monte Everest, junto a un grupo femenino de escaladoras.
Así, creó el Club de Mujeres Escaladoras, donde volvió a romper otro récord: ser la primera mujer en escalar las Siete Cumbres.

👩 Robyn Davidson (1950-actualidad): La viajera aventurera
Escritora australiana conocida por su libro “Tracks” publicado en 1980, donde relata su travesía a los 26 años, donde recorrió 2.700 kilómetros por los desiertos de Australia Occidental, con la única compañía de su perro y cuatro camellos.
Desde entonces, lleva más de 40 años viajando y escribiendo sobre sus aventuras.

👩 Isabelle Eberhardt (1877-1904): La viajera nómada
Desde pequeña, Isabelle se vestía de hombre para aprovechar las libertades que tenían en aquella época. Luego de que su hermano se uniese a la legión extranjera francesa a Algeria, Isabelle se empezó a interesar en Oriente. Tanto así que aprendió árabe y se convirtió al Islam.
Años después, cuando fallecieron sus padres y hermanos, dio un rumbo nuevo a su vida y se dedicó a viajar por el norte de África. Vestida como hombre y bajo el nombre de Si Mahmoud Essadi, exploró el desierto y luchó contra las injusticias de la colonización. Sus aventuras fueron relatadas en libros de viajes y periódicos franceses.
Una de sus frases fue: “Seré una nómada toda la vida, enamorada de lugares lejanos e inexplorados”:

👩 Isabella Bird (1831-1904): La viajera escritora
Isabella comenzó a viajar para curarse de sus problemas de salud. A sus 20 años le sacaron un tumor, a lo que los médicos le recomendaron un viaje en barco y vivir al aire libre. Su primera aventura ocurrió cuatro años después, cuando Isabella cruzó a Estados Unidos en barco con uno de sus primos para ver a su familia.
En 1880 volvió a enfermar y se fue a recorrer diferentes países de Asia como, Japón, China, Vietnam, Singapur y Malasia. Luego se dedicó a viajar como misionera, conociendo India, Kurdistán y Turquía.
Su última aventura fue por China, Korea y Marruecos. Todos sus grandes viajes los fue relatando en sus escritos y posteriores libros.

👩 Maipina Copacabana de la Barra Lira (1834-1904): La viajera educadora
Fue una de las grandes mujeres viajeras chilenas, aunque pocos conocen su historia. Maipina nació en París, hija padre chileno y madre francesa.
Dato extra: su padrino fue José de San Martín. Sí, el mismo que organizó el Ejército Libertador de los Andes.
Desde pequeña fue viajera: a los 4 años se fue a vivir a Chile, aunque sus grandes aventuras las inició a los 39 años, luego de quedar viuda. Junto a su única hija viajaron por el sur de Chile y Argentina. Incluso cruzaron a Europa en barco.
En 1877 se instaló en Buenos Aires y desde allí cruzó la Cordillera de Los Andes sola y en una mula. En sus últimas décadas se dedicó a promover los derechos al acceso de la educación para las mujeres.

👩 Alexandra David-Néel (1868-1969): La viajera multifacética
No sólo fue una de las mujeres viajeras más longevas de la historia, superando los 100 años de edad. Tal era su amor a los viajes que a esa edad renovó su pasaporte, por si llegara otra aventura.
Alexandra David-Néel también fue una mujer multifacética: cantante de ópera, periodista, exploradora, filósofa y viajera.
Escribió más de 30 libros sobre religión y viajes, siendo muy influenciada por los libros de Julio Verne. Además, fue la primera mujer europea en conocer al Dalai Lama.

👩 Ida Pfeiffer (1797-1858): La viajera sin edad
Los sueños no tienen edad. Bien lo supo la austríaca Ida Pfeiffer, una dueña de casa que soñaba con recorrer el mundo. Viajó durante su infancia con su padre a Palestina y Egipto, pero no fue hasta que sus hijos fueron adultos que logró su gran sueño.
Vendió todo lo que tenía y salió a descubrir el mundo por casi 20 años. Incluso, dio dos veces la vuelta al mundo con poco dinero, haciendo rutas alejadas de lo turístico y alojando en casas locales. Esas aventuras quedaron retratadas en sus dos libros.

Hace unos años pillé un documental llamado “Maidentrip”. En él, una joven holandesa de 16 años muestra su aventura siendo la primera mujer en navegar alrededor del mundo a tan corta edad… y completamente sola.
Su amor por la navegación era de familia, tanto así que incluso nació a bordo de un barco en Nueva Zelanda. A los 6 años empezó a navegar sola, bajo la supervisión de su padre. Luego compitió en diversas carreras.
Pero no fue hasta 2009, cuando tenía 14 años, que su nombre resonó en todo el mundo: Laura estaba planeando su viaje en vela alrededor del mundo. Su padre la ayudó a construir el barco, pese a la controversia que generó aquella travesía. En agosto de 2010 inició su viaje, que se extendió hasta enero de 2012.

👩 Sylvia Earle (1935-actualidad): La viajera por los océanos
Bióloga marina, buza certificada estadounidense que ha dedicado su vida al estudio del estado de los océanos. Vivió muchos años al sur de Filadelfia, donde no había salida al mar, pero la fascinación que le provocaba el descubrir los océanos hizo que con 17 años hiciera su primera inmersión submarina.
Desde que descubrió su amor por lo que se “esconde” bajo el mar, Sylvia Earle se transformó en una verdadera activista digna de admirar, quien ha dado la vuelta al mundo con su campaña para salvar los océanos del mundo de las amenazas como la sobrepesca y los desechos tóxicos.
Si quieres conocer más sobre su vida y amor por los océanos, te recomiendo ver el documental “Mission blue”, que está disponible en Netflix.

¿Conocías alguna de estas mujeres viajeras? ¿Cuál agregarías a la lista?
Memorables historias todas ellas.
Muchas gracias por compartirlas.
Gracias por tu comentario, y concuerdo que son mujeres power con tremendas historias 💪