fbpx
Saltar al contenido
Protocolo IATA, viajar en avión después del coronavirus - Bichito viajero

Protocolo IATA: Así será viajar en avión después del coronavirus

Viajar post coronavirus no será lo mismo. Para ninguno de nosotros. La crisis sanitaria mundial nos llevó a todos al confinamiento y a incluir el aislamiento social en nuestra rutina diaria. El COVID-19 ha afectado a miles de industrias, siendo la del turismo una de las más afectadas. Entonces, ¿cómo serán los viajes después de la pandemia? La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA en inglés), entregó los primeros indicios de cómo será el protocolo a la hora de tomar vuelos cuando se retome esta “nueva normalidad”.

El diario La Nación accedió al primer borrador del nuevo Protocolo mundial para viajar en avión, donde revelaron cuáles serán las medidas principales en la “hoja de ruta para reiniciar de forma segura la aviación”.

Protocolo IATA: La experiencia de viaje del pasajero post coronavirus

A continuación puedes revisar punto por punto los cambios que señalan en el protocolo IATA para tener en cuenta antes, durante y después de tomar un vuelo comercial.

Antes de ir al aeropuerto

Rastreo de información del pasajero

Se necesitará recopilar información de contacto del pasajero, que podrá utilizarse para fines de rastreo en caso de requerirlo. Siempre que sea posible, estos datos se recopilarían a través de un formulario electrónico y plataformas electrónicas, antes de la llegada de la persona al aeropuerto. Para eso, IATA recomienda que los gobiernos establezcan portales de Internet para recoger esta información.

En el aeropuerto de salida

Acceso a la terminal del aeropuerto

El acceso a la terminal del aeropuerto deberá restringirse a trabajadores y viajeros y acompañantes. En el caso de los acompañantes, sólo se permitirán acompañantes en situaciones específicas como pasajeros con discapacidades, movilidad reducida o menores no acompañados.

Control de temperatura

El control de temperatura de cada pasajero deberá implementarse en los puntos de entrada de la terminal aeroportuaria. El examen debe ser llevado a cabo por personal capacitado profesionalmente, que pueda decidir si un pasajero está en condiciones de volar o no. Adicionalmente, el personal de detección deberá tener todo el equipo necesario a su disposición.

Distanciamiento físico

El distanciamiento físico necesita ser implementado de acuerdo con las normas y reglamentos locales. Como un mínimo, IATA recomienda mantener una distancia de uno a dos metros entre personas.

Uso de mascarillas y equipo de protección personal

IATA recomienda el uso de mascarillas, barbijos o tapabocas para pasajeros. También aplicaría para el personal de las aerolíneas y aeropuertos, quienes además deberían contar con equipo de protección sanitario.

Limpieza y desinfección de equipos

Aerolíneas, aeropuertos y gobiernos necesitan cooperar para asegurar que los equipos —como buses de traslado, puertas electrónicas, lectores de huellas digitales, sillas de rueda disponibles y bandejas— e infraestructura sean desinfectados constantemente.

Test o prueba de COVID-19

IATA recomienda el uso de test para determinar si un pasajero podría tener COVID-19, aunque aún no existan pruebas 100% confiables y con resultados rápidos. Esta medida debería incorporarse en la entrada de la terminal, tan pronto como se desarrollen nuevas tecnologías para chequear pruebas efectivas en menor tiempo.

Pasaporte de inmunidad

Los pasaportes de inmunidad podrían desempeñar un papel importante para facilitar el retorno de los viajes aéreos. Si un pasajero puede demostrar que se recuperó del SARS-CoV-19 podría eximirse de las medidas de protección como el uso de mascarillas o los controles de temperatura. Sin embargo, IATA aclara que se podría implementar sólo cuando exista evidencia médica respecto a la inmunidad tras el contagio de coronavirus.

Check-in

Para minimizar el tiempo que se pasa en el aeropuerto, los pasajeros deberán completar la mayor parte del proceso de check-in antes de llegar al recinto aéreo. Por lo tanto, IATA sugiere que los gobiernos deberían asegurar que se pueda embarcar mostrando el ticket en dispositivos móviles o impresos en el hogar. El distanciamiento físico deberá implementarse tanto en mostradores como en máquinas de autoservicio.

Despacho de equipaje

Cuando se utilicen dispositivos de autoservicio de equipaje, las aerolíneas deben guiar a los pasajeros en este proceso con el fin de minimizar las interacciones físicas con el personal aéreo.

Embarque

Será necesario un proceso de embarque ordenado para asegurar el distanciamiento físico. Para eso es vital la buena cooperación entre la aerolínea, el aeropuerto y el gobierno. Las aerolíneas deberán revisar su proceso actual de embarque; los aeropuertos deberán ayudar a rediseñar las áreas de acceso; y los gobiernos deberán adaptar las reglas y regulaciones locales.

Protocolo IATA, viajar en avión después del coronavirus - Bichito viajero

Control de temperatura, distanciamiento físico, uso de mascarillas y pasaporte de inmunidad son las medidas principales de la IATA.

Durante el vuelo

Según la información analizada por la IATA, el riesgo de transmisión de COVID-19 de un pasajero a otro durante un vuelo es muy bajo. Esto por la disposición de los asientos, el uso de filtros HEPA, la dirección del flujo de aire a bordo (que va desde el techo hasta el piso) y el limitado movimiento del pasajero una vez sentado en el avión. Como protección adicional contra posible transmisión en vuelo, IATA recomienda el uso de mascarillas faciales en situaciones donde el distanciamiento físico no se pueda mantener, incluso durante el vuelo. Bajo este análisis, considera que no sería necesario tener un distanciamiento a bordo dejando asientos libres entre cada pasajero.

Para la tripulación de cabina, se han desarrollado nuevos protocolos como la gestión de un caso sospechoso de enfermedad transmisible, cambios en los servicios de alimentos y bebidas con catering preempaquetado, uso de toallitas desinfectantes
para que los pasajeros puedan limpiar los espacios a su alrededor y procedimientos para limitar el movimiento a bordo.

En el aeropuerto de llegada (al nuevo destino)

Proceso de llegada o desembarque

Si es necesario, al descender del avión se controlará la temperatura, siempre con el distanciamiento social adecuado para que sea eficiente. Esto se realizaría por personal debidamente capacitado que pueda lidiar de forma segura ante la posibilidad de un pasajero enfermo.

Control fronterizo y aduanero

Los gobiernos deberían considerar opciones electrónicas —como aplicaciones móviles y códigos QR— para minimizar contacto de persona a persona cuando deban pasar a declarar en las fronteras y/o aduanas. Para trámites aduaneros, se deberá reconfigurar la disposición de los carriles y entrenar a sus agentes para detectar signos de pasajeros infectados.

IATA sugiere que los gobiernos “simplifiquen las formalidades de control fronterizo”, al permitir que los procesos físicos se reemplacen por otros virtuales a la hora de hacer la lectura del pasaporte o durante el reconocimiento facial. Además, se deberán tomar medidas sanitarias apropiadas en puntos de inspección secundarios para proteger a los pasajeros y personal, así como rediseñar las salas de inmigración, previa coordinación entre el aeropuerto, las aerolíneas y el gobierno.

Recogida de equipaje

Se deben hacer todos los esfuerzos para proporcionar un servicio rápido y asegurar que los pasajeros no estén obligados a esperar mucho tiempo en el área de reclamo de equipaje. También será importante que los gobiernos garanticen que el proceso de despacho de aduana sea rápido y que se tomen las medidas apropiadas en caso de inspecciones de equipaje físico para asegurar distanciamiento físico.

Pasajeros en tránsito

Los países deberán cooperar entre sí para validar las instancias de control realizadas en el aeropuerto de origen y así evitar que se repitan constantemente en las siguientes escalas, eliminando los puntos de espera durante el viaje.

Cuando se requiera un control de seguridad, se deberá seguir el distanciamiento social apropiado y cumplir con los requisitos sanitarios.

Si quieres revisar el informe completo del Protocolo de la IATA, pincha acá.

Como leemos en el informe, los viajes en avión sufrirán varios cambios cuando se retomen los vuelos y estas medidas van enfocadas a que sea seguro, expedito y manteniendo la distancia física entre quienes estén en cualquier aeropuerto del mundo.

Información relacionada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *