fbpx
Saltar al contenido
María Jesús Pérez Bidegain de Bichito Viajero en Valparaíso

Qué hacer en Valparaíso por el día

Muchas veces hemos ido a la Quinta Región por un par de horas y la verdad es qué hay muchísimas cosas para hacer en un sólo día, más aún si recorres Valparaíso.

Hace unas semanas atrás partí por el fin de semana a Viña del Mar con algunos compañeros blogueros de la ACBV y aprovechamos el sábado para conocer nuevas rutas en Valparaíso, todo bajo las recomendaciones de nuestro amigo bloguero (y porteño de corazón) Hernán Castro, de Apuntes y Viajes, quien nos mostró dos cerros muy conocidos en Valpo y que tienes que incluir si tienes pensado recorrer la zona.

¿Dónde comer en Valparaíso?

Guiados por su conocimiento de picadas BBB (Buenas, Bonitas y Baratas) llegamos al Restorán Capri, ubicado a un costado de la plaza Sotomayor. Lo que más me gustó es que el local es atendido por su propio dueño, don César, que se preocupó en cada momento que estuviéramos disfrutando la comida y nos alegró la jornada con su buena energía y atención.

Restorán Capri en Valparaíso - Bichito Viajero
María Jesús Pérez Bidegain (Bichito Viajero), Hernán Castro (Apuntes y Viajes), Francisco Carmona (Chilean Traveler) y Fernanda Picón (Viajera y Aventurera) junto a don César, dueño del Restorán Capri.

Aprovechando que estaba en el puerto, mi elección fue una merluza frita con ensalada. Soy bien mañosa con comer pescado porque si me salen muchas espinas se me quita automáticamente el hambre. De hecho, suelo pedir salmón por esa misma razón jejeje. Sin embargo, esta merluza estaba en su punto y literal, mi ensalada era gigante y muy variada, por lo que la recomiendo totalmente. Hambre aquí no pasarán, se los aseguro.

Almuerzo en Restorán Capri en Valparaíso - Bichito Viajero
¿Ven que era gigante mi almuerzo en el Restorán Capri?

¿Qué recorrer en Valparaíso?

No es fácil pensar en qué hacer en Valparaíso por el día. La verdad es que hay un montón de alternativas y cerros para recorrer por horas y días. Debo admitir que he ido varias veces y siento que nunca termino de sorprenderme con Valparaíso y sus cerros, los cuales además son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2003. Aquí les dejo una alternativa, pronto iré dando más datos cuando regrese a la Joya del Pacífico.

Nos quedaba día por delante luego de ese delicioso almuerzo y partimos a conocer el primer ascensor en la historia de Valparaíso: el ascensor Concepción, que fue inaugurado el 1 de diciembre de 1883 y es Monumento Histórico. Ojo: desde junio de 2019 la tarifa aumentó para los extranjeros y ahora costará $700.

Ascensor Concepción y Reloj Turri - Bichito Viajero
A la izquierda: el famoso Edificio Agustín Edwards (que tradicionalmente se le conoce como Reloj Turri). Está ubicado en el barrio financiero de Valparaíso, en la intersección de las calles Prat y Cochrane.​ ¡Todo porteño conoce a la perfección este punto de referencia! / A la derecha: subiendo por el ascensor Concepción, que está justo a la altura del Reloj Turri. Es el ascensor más antiguo de Valparaíso y te lleva al paseo Gervasoni.

📍 Murales en cerro Concepción

Subiendo por el ascensor Concepción (cuyo cerro lleva el mismo nombre) llegamos al paseo Gervasoni. El acceso está a la altura del Reloj Turri, justo entre la intersección de las calles Prat y Cochrane.

El paseo Gervasoni es uno de los más visitados de Valparaíso y es que al llegar ya empiezas a sentir toda la onda bohemia del puerto. Aprovecha de visitar la iglesia anglicana Saint Paul, la Casa Mirador Lukas —que tiene un museo del famoso caricaturista y una sala de exposiciones— y por supuesto, disfrutar la hermosa vista a la bahía desde los miradores.

Continuamos caminando hasta el final del paseo, luego doblamos a la izquierda, seguimos por un pasaje angosto y llegamos a la calle Papudo. Bajando la escalera llegas al pasaje Gálvez, donde están algunos de los murales más conocidos de Valparaíso como el de “El resplandor” y el de Condorito.

Murales del cerro Concepción - Bichito Viajero
A la izquierda: vista panorámica de la calle Papudo. / A la derecha: mural de Condorito, justo frente a la tienda oficial, ubicada en el pasaje Gálvez del cerro Concepción.
Murales del cerro Concepción - Bichito Viajero
A la izquierda: Mural “El Resplandor” de Mauro Goblin, ubicado en el pasaje Gálvez. / A la derecha: María Jesús Pérez (Bichito Viajero), en el Hostal Casa Valparaíso del pasaje Gálvez.

Una de las cosas que más me gustó de la ruta fue que nos topamos con unos chiquillos tocando música en la calle. Eso es lo que más me encanta de Valparaíso, que el arte está en cada esquina y estando ahí te dejas llevar: ya sea por el arte urbano o por la música.

Músicos en el cerro Concepción - Bichito Viajero
Músicos en el cerro Concepción, específicamente en la calle Papudo. De fondo, el mural de Camila de Toro y Sergio Palominos.

Casi al final del pasaje Gálvez subimos por una escalera que parecía resfalín, la encontrarás fácilmente porque lo más probable es que veas a jóvenes y niños tirándose desde la pendiente de cemento. ¡Hasta yo me tenté de hacer eso pero creo que para la próxima lo probaré sin falta!

📍 Murales en cerro Alegre

Recorrimos el cerro Concepción y por los mismos cerros llegamos al cerro Alegre. Pasear por Valparaíso es casi laberíntico: entras por un pasaje y sales a un cerro totalmente diferente. Debo admitir que Hernán fue un tremendo guía porque nos llevó a los mejores murales de la zona y ayudó a que no nos perdiéramos ni anduviéramos caminando en círculos jajajá.

Si llegas al final del pasaje Gálvez verás que está conectado con el pasaje Templeman que tiene un sinfín de murales coloridos para tomar buenísimas fotografías del arte urbano porteño. Al llegar al final del pasaje, doblamos a la derecha para salir a la calle Templeman, la parte más amplia de ésta. Subimos dos cuadras por esta calle y un poco antes de la intersección con Lautaro Rosas está uno de los murales más famosos de cerro Alegre: “We are not hippies, we are happies”, creado por Art + Believe.

Mural We are not hippies, we are happies en el cerro Alegre - Bichito Viajero
Con los miembros de la ACBV posando en el mural “We are not hippies, we are happies”, creado por Art + Believe. En la foto, de izquierda a derecha: Fernanda Picón (Viajera y Aventurera), Francisco Carmona (Chilean Traveler), Hernán Castro (Apuntes y Viajes) y María Jesús Pérez (Bichito Viajero).

Debo admitir que siempre quise saber dónde estaba este mural que tantas veces vi en Instagram y en varias redes sociales. Después de la foto, continuamos la ruta de arte urbano por Valparaíso. Doblamos a la izquierda por Lautaro Rosas y al final de la calle bajamos por la derecha hacia la calle Miramar.

Mural en cerro Alegre, Valparaíso - Bichito Viajero
Fernanda Picón y María Jesús Pérez posando “naturalmente” en el Hostel Voyage, ubicado entre las calles Miramar y Leighton, en cerro Alegre. Amo tener amigas igual de locas que yo jajajá.

Seguimos caminando hasta el final de la calle Miramar y salimos a la Plaza Joaquín Edwards Bello. Esta zona es muy turística porque está el Palacio Baburizza en una esquina. Nosotros llegamos de noche así que obviamente estaba cerrado aunque su fachada se ve maravillosa a esa hora. Si van durante el día les recomiendo entrar a ver las obras que tiene, ¡panorama imperdible!

Palacio Baburizza en el cerro Alegre - Bichito Viajero
¿Ven lo hermoso que luce el Palacio Baburizza de noche?

Un dato: desde cerro Alegre puedes bajar por el ascensor El Peral, que lleva hasta la plaza de Justicia. Justo en la esquina de José Tomás Ramos con Prat hay un chiquillo que vende café de especialidad, para los que son cafeteros como yo y aman el café real (no ese en polvo que es bien malito, lo dije y qué jajajá). Les dejo el horario en que está: de lunes a viernes, de 8:00 a 11:30 horas, y domingos, de 15:00 a 19:30 horas.

Hernán nos contó que hay 44 cerros y recién conocimos 2 en esta pasada (creo que he visitado unos 5 más en otras ocasiones). Pero como dice el dicho: “No hay primera sin segunda”. Así que pronto estaré de regreso por los cerros porteños. Lo decreto.

Si quieres visitar Valparaíso o Viña del Mar, a continuación te dejo algunos descuentos para que ahorres en tu viaje:

✈️ Compara y encuentra ofertas de vuelos baratos a Santiago

🗺️ Reserva los mejores tours y actividades en español en Valparaíso y Viña del Mar

🚶 Reserva otros tours y excursiones en Valparaíso y Viña del Mar

🚍 Reserva tus traslados desde el aeropuerto de Santiago de Chile

🤕 Obtén un descuento en tu próximo seguro de viaje

📖 Consigue los mejores libros y guías de viaje sobre Chile

🏨 Encuentra los mejores hoteles y alojamientos

🛌 Regístrate en Airbnb y recibe $18.000 CLP de descuento para tu reserva

💻 Revisa todos los artículos sobre Chile

1 comentario en «Qué hacer en Valparaíso por el día»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *