fbpx
Saltar al contenido
reapertura de fronteras en chile

Reapertura de fronteras en Chile: Dudas y respuestas para ingresar al país

Muchos queremos volver a viajar y poco a poco se están reactivando los viajes, tanto en Chile como en el extranjero.

Desde el 18 de marzo, a raíz de la pandemia del coronavirus, las fronteras (aéreas, terrestres y marítimas) de Chile estuvieron cerradas para extranjeros no residentes. Hasta ahora, que se anunció el Plan de Apertura de Fronteras.

Por lo mismo, la información es poder y para estar al día con los cambios que se han anunciado en las últimas semanas, aquí dejé un resumen con los principales puntos a tener en cuenta sobre la reapertura de fronteras en Chile.

Esto aplica tanto para chilenos o residentes extranjeros, como para turistas extranjeros. Eso sí, los requisitos van a cambiar en ambos casos.

Según explicaron las autoridades, este plan de reapertura de las fronteras se sustenta en tres pilares fundamentales que deberán cumplirse:

  1. Seguridad sanitaria.
  2. Gradualidad.
  3. Trazabilidad.

¿Qué pasará con esta reapertura de fronteras en Chile?

La medida comenzó a funcionar desde este lunes 23 de noviembre a las 00:00 horas.

Dentro de los detalles que hay que tener en consideración, destacan los siguientes:

  • El ingreso al país es SÓLO por el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, ubicado en Santiago. Otros pasos fronterizos terrestres, marítimos y aéreos siguen CERRADOS.
  • En cuanto a trazabilidad y control de ingresos, tanto chilenos como extranjeros, deberán someterse a un «Periodo de Vigilancia de Viajeros» de 14 días desde su ingreso al país. A través de un link que recibirán en su correo electrónico, tendrán que informar diariamente su ubicación y estado de salud a la autoridad sanitaria.

Requisitos para el ingreso de chilenos y extranjeros residentes

Las fronteras para chilenos y extranjeros residentes no han estado cerradas. En estos casos, los requisitos son los siguientes:

→ Declaración jurada (pasaporte sanitario)

Deben completar el formulario «Declaración Jurada de Viajeros«, que se obtiene en www.c19.cl. Se realiza de forma electrónica y hasta 48 horas antes del embarque.

En este documento debes entregar información de tu estado de salud, plan de viaje y datos de contacto en Chile.

→ Cuarentena de 14 días o Test PCR negativo

El test PCR negativo para SARS-CoV-2 debe tener un máximo de 72 horas desde la toma de muestra hasta la hora de salida del último vuelo con destino final Chile. Así podrás emixirte de la cuarentena obligatoria de 14 días.

Otra opción es que te realices el test PCR en Chile. En ese caso tendrás que hacer cuarentena hasta que te entreguen el resultado de dicho test (y que arroje negativo).

En ambos casos, debe haber sido realizado por un laboratorio o centro médico reconocido por la autoridad sanitaria de Chile (que esté certificado).

Requisitos para el ingreso de chilenos y extranjeros residentes

Requisitos para el ingreso de turistas extranjeros (no residentes)

Los turistas extranjeros no residentes que quieran venir a Chile deberán contar con los siguientes documentos:

→ Declaración jurada (pasaporte sanitario)

Deben completar el formulario «Declaración Jurada de Viajeros«, que se obtiene en www.c19.cl. Se realiza de forma electrónica y hasta 48 horas antes del embarque.

En este documento debes entregar información de tu estado de salud, plan de viaje y datos de contacto en Chile.

→ Test PCR negativo

El test PCR negativo para SARS-CoV-2 debe tener un máximo de 72 horas desde la toma de muestra hasta la hora de salida del último vuelo con destino final Chile. Así podrás emixirte de la cuarentena obligatoria de 14 días.

Otra opción es que te realices el test PCR en Chile. En ese caso tendrás que hacer cuarentena hasta que te entreguen el resultado de dicho test (y que arroje negativo).

En ambos casos, debe haber sido realizado por un laboratorio o centro médico reconocido por la autoridad sanitaria de Chile (que esté certificado).

→ Seguro médico Covid

Este seguro de salud debe cubrir gastos relacionados con el Covid-19 que puedan producirse durante tu estadía como asistencia médica, atención hospitalaria y repatriación.

El monto mínimo de cobertura para las prestaciones de salud deberá ser de USD$30.000.

Para más información puedes ver este reel que armé en mi Instagram explicando los requisitos para turistas extranjeros.

Punto adicional a tener en cuenta:

Otro punto importante en el caso de los extranjeros no residentes es que quienes ingresen a Chile desde países declarados como Transmisión Comunitaria por la Organización Mundial de la Salud (OMS), deberán cumplir de forma obligatoria una cuarentena de 14 días. Esta medida aplicará hasta el 7 de diciembre de 2020.

Después de esa fecha podrán entrar al país con los tres documentos señalados en los puntos anteriores y podrían eximirse de la cuarentena según el reglamento.

Requisitos para el ingreso de turistas extranjeros (no residentes)

Otras dudas sobre la reapertura de fronteras

¿Cuáles son los países de Transmisión Comunitaria?

Como te contaba, hasta el 7 de diciembre, toda persona extranjera no residente que venga de países de Transmisión Comunitaria deberá hacer cuarentena obligatoria de 14 días.

Según explican desde el Ministerio de Salud (Minsal), estos países son los que no cuentan con control de la pandemia y que además tienen un número alto de casos nuevos de contagio diarios.

Puedes revisar la lista de países de alto riesgo o «community transmission» en este enlace. Ojo: la información varía constantemente, así que te recomiendo chequearlo en cada momento que sea necesario.

¿Puedo realizar la cuarentena en la región de destino y no en Santiago?

Si el destino final es otra región, las personas deberán ingresar al país y trasladarse a la región de destino antes de 24 horas para hacer su cuarentena de 14 días obligatoria, en su lugar de estadía.

¿Puedo transitar libremente por Chile después de la cuarentena obligatoria?

No, recuerda que depende de la Fase en la que se encuentre la comuna que quieras visitar puesto que si está en Cuarentena (Paso 1) o Transición (Paso 2) del Plan Paso a Paso, NO podrás transitar en ella.

Para más información, revisa este enlace del Gobierno de Chile.

Última actualización de este artículo: 29 de noviembre de 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *