Como no hay primera sin segunda, decidí separar este post en dos partes. ¡Y eso que me costó un montón escoger sólo 10 lugares porque hay que admitir que uno querría conocer todo el mundo!
Revisa: Primera parte de los 10 lugares que debo conocer alguna vez en la vida
Aquí, la segunda parte de mis 10 destinos imperdibles que alguna vez deberé conocer:
6. Moscú, Rusia
Debo partir aclarando que este sueño viajero no tiene ninguna relación con el mundial de Rusia 2018. De hecho, tampoco soy una fan número 1 del fútbol aunque disfruto mucho viendo partidos de la Selección Chilena (y me declaro una #Garylover <3).
Esta fascinación por Rusia partió desde que tengo memoria. Cuando chica solía decirle a mi papá que al crecer iba a vivir en Moscú porque me encantaba la Catedral de San Basilio, que está justo en la Plaza Roja. ¡Es que sus colores y forma me hipnotizaron desde pequeña! Por eso, creo que la capital rusa está dentro de mis TOP10 de lugares que debo conocer en la vida.
7. Colombia
Creo que la razón principal por la que quiero conocer Colombia es porque tengo una verdadera adicción al café. ¡Sí, lo asumo!
Es que sólo pensar en el olor a café me genera un placer incalculable y si a eso le sumamos conocer Bogotá, Medellín o la isla de San Andrés, ¡mucho mejor! Además, siento que como latinos debemos conocer nuestro continente lo más que podamos <3
8. Marruecos
¿Quién no ha soñado con pasear en el medio de los mercados marroquíes? Sumémosle a eso el desierto, los palacios y las mezquitas, ¡la perfección!
Lo que más me intriga de Marrakech u otra ciudad marroquí es su gastronomía. No sé por qué pero siento que debe ser tan diferente a la que comemos en Latinoamérica que llegaría allá y probaría todo lo más extraño que encuentre. Bueno, tal vez haría el intento porque me muero si hay insectos raros o cosas por ese estilo jajajá.
Un detalle no menor: acá está la mezquita de Koutoubia. En el periodo de la Segunda Guerra Mundial, el Primer Ministro británico Winston Churchill pintó un cuadro inspirado en esta mezquita, el cual regaló al presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt.
Después de un viaje a Casablanca, durante la primera conferencia de los Aliados de la Segunda Guerra Mundial, ambos mandatarios viajaron a Marrakech —en el sur de Marruecos— para observar el atardecer desde la punta de la mezquita. Roosevelt quedó impresionado con los colores de aquel paisaje, por lo que el estadista británico decidió hacerle un regalo. “The Tower of Koutoubia Mosque” fue pintada por Churchill en 1943, la única que pudo realizar durante ese periodo de guerra. Dos años después, Roosevelt falleció, quedando dicha obra en manos su hijo, Elliot Roosevelt, quien la vendió a un coleccionista de Nebraska en 1950. Con el paso del tiempo, la pintura perteneció a diferentes dueños hasta que, un par de años atrás, los actores Brad Pitt y Angelina Jolie la compraron para su colección privada.
Revisa: Winston Churchill, entre la táctica y el arte
9. Japón
Japón tiene una historia distinta en mis sueños viajeros. Esta fascinación se originó hace un par de años cuando tuve que hacer una nota para la sección Cultura de El Mercurio (donde trabajé casi un año) por l conmemoración de los 70 años de las Bombay en Hiroshima y Nagasaki. En esa ocasión hablé con varios museos de la zona e investigué toda la historia de ese terrible episodio que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial.
La verdad es que siempre me ha llamado la atención la historia universal y me gustaría conocer Japón para estar en aquellos lugares que marcaron estos hitos históricos. Tengo esa sensación de que la energía que albergan aquellos edificios deben ser impresionantes e impactantes.
10. Sudáfrica
Desde pequeña tengo el recuerdo de ver el Animal Planet y soñar con estar en medio de la selva africana. No soy fan de los zoológicos y, de hecho, me rompe el corazón ver a los animales encerrados en jaulas gigantes (porque digamos las cosas como son, los zoológicos son eso: prisiones a escala). Por lo mismo, pensar en observar un león o un elefante en su hábitat natural es algo que me apasiona.
Y un detalle: ¡es un sueño viajero que estoy por cumplir! ? Sí, de improviso armamos un viaje con unas amigas y en octubre de 2017 estaremos tres semanas recorriendo Sudáfrica. ¿Pueden imaginar el nivel de ansiedad y emoción que tengo desde ya?
Pronto les estaré contando todo sobre el viaje y dando tips por si también se animan a conocer este hermoso país, especialmente porque siento que es poca la información que encontramos sobre este lugar ya que no es el típico destino turístico. ¡Les sorprenderá las mil y una cosas que pueden hacer en Sudáfrica!
Y tú, ¿tienes metas viajeras? Comparte tus sueños para que juntos vivamos este bichito viajero al 100% ?
Pingback: ¿Por qué decidí ir a Sudáfrica? – Bichito viajero
Pingback: ¿Por qué decidí ir a Sudáfrica? – Bichito viajero