Muchos aún estamos en proceso de adaptación a esta nueva normalidad cuando la crisis sanitaria esté controlada. Ahí podremos retomar nuestra vida cotidiana y, paulatinamente, algún viaje o escapada por ahí que varios estamos anhelando.
En esa línea, diversas organizaciones turísticas han dado a conocer las medidas de seguridad que se implementarán post COVID-19 como el protocolo de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Ahora fue el turno de la aerolínea chilena Sky, que anunció nuevas medidas para el mes de junio.
Retorno de vuelos comerciales en Sky Airline
Dentro de las medidas anunciadas por Sky Airline, se reveló que retomarán sus operaciones a partir del 1 de junio de 2020. Esto luego de casi dos meses sin funcionar debido a la pandemia por el coronavirus.
Durante esta reactivación estarán operando sólo 6 rutas nacionales con un número de frecuencias reducido: Iquique, Antofagasta, Calama, Concepción, Puerto Montt y Balmaceda. En cuanto a los vuelos internacionales, se considera la reactivación a partir del tercer trimestre de 2020, aún por confirmar.
«Hemos definido esos seis destinos porque por el momento son los de mayor demanda y relevancia para el país, en parte por el sector minero y la actividad económica. El objetivo no es impulsar los viajes de ‘turismo’ masivo, sino más bien concentrarnos en aquellos que hoy cumplen un rol relevante y que podemos hacerlos de manera responsable y consciente», explicó José Ignacio Dougnac, CEO de SKY.
Además, todos los pasajes comprados antes del 28 de junio de 2020 contarán con tarifas flexibles para cambiar fecha de vuelo sin cargo adicional, escoger otro destino o modificar la reserva hasta 1 hora antes del vuelo.
Nuevo protocolo de seguridad de Sky Airline
Bajo el plan «Volar seguro«, la aerolínea de bajo costo entregó las medidas de protección que están implementando para los futuros vuelos.
Filas centrales bloqueadas
Para asegurar el distanciamiento físico dentro del avión, bloquearán todas las filas centrales para asegurar que el asiento a tu lado siempre estará vacío. Esta medida será garantizada hasta el 28 de junio de 2020.
Sanitización de la aeronave con estándares OMS
Están sanitizando diariamente las cabinas cumpliendo con los más altos estándares de acuerdo a la Guía de saneamiento y desinfección de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Su flota compuesta de un 100% de Airbus A320 NEO cuenta con filtros HEPA, «que atrapan partículas microscópicas, incluyendo el coronavirus, con un 99,9% de efectividad», según mencionan en su sitio web.
Renovación del aire en cabinas
El total del aire de las cabinas es renovado completamente cada 3 minutos, sin esparcirse a lo largo de ellas. A su vez, habrá una limpieza rigurosa desinfectando diariamente los aviones.
En aeropuertos
En los aeropuertos han establecido nuevos protocolos de embarque y desembarque. Así asegurarán un mayor espacio entre pasajeros y la reducción del contacto directo con el personal de la aerolínea para reforzar el distanciamiento físico.
Potenciarán el check in 100% digital, tendrán counter sólo para equipaje y se desinfectarán dichos equipajes en cinta, manteniendo siempre los espacios limpios y sanitizados.
En este link puedes revisar el protocolo con el paso a paso y requisitos obligatorios a tener en consideración a la hora de viajar.
Si bien aún no podemos viajar, cuando sí podamos estarán estas nuevas medidas en funcionamiento para que nos cuidemos entre todos. ¿Qué te parecen estos cambios? ¡Déjame tu opinión o dudas en los comentarios!
Información relacionada
- 9 blogueros chilenos recomiendan los mejores destinos nacionales para reactivar el turismo
- Protocolo IATA: Así será viajar en avión después del coronavirus
- COVID-19: Dudas, mitos y precauciones sobre el coronavirus
- Industria turística en Chile: Herramientas para enfrentar la crisis por el coronavirus
Los pasajeros que van a su residencia deben llevar el examen del pcr en manos vuelos internacional
Si eres chileno o residente en Chile, tendrías dos opciones al llegar de un vuelo en el extranjero: 1. tomarte el PCR (con resultado negativo) en el país de destino que no supere las 72 horas de toma de muestra hasta el viaje de retorno, así podrás evitar la cuarentena. // o 2. llegar a Chile y hacer la cuarentena de 14 días hasta que tengas los resultados del PCR negativo (ahí tendrías que hacerte el examen en Chile y a domicilio, porque obviamente por cuarentena no debes salir de tu domicilio). No sé si respondí completamente tu pregunta, pero cualquier duda escríbeme no más!