Contenidos
Tras cinco meses cerrado, este miércoles 19 de agosto reabrirán el Parque Metropolitano de Santiago (Parquemet), donde se encuentra el famoso cerro San Cristóbal y que depende del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Su reapertura es parte del plan de desescalada del Gran Santiago y se implementará de acuerdo al Protocolo de Manejo y Prevención ante COVID-19 en Parques Urbanos y Plazas, por lo que será de forma parcial y gradual, bajo el eslogan “Juntos nos cuidamos”.
Además de la reapertura del Parquemet, esta iniciativa se replicará en la red de 24 parques urbanos del Minvu, según informó el ministro de Vivienda y Urbanismo.
Si quieres visitar próximamente el pulmón verde más grande de Santiago, aquí te dejo todo lo que debes saber para recorrer el Parquemet en estos tiempos de pandemia.
¿Cuál será el horario?
Funcionará de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 18:00 horas. Por el momento, sábados, domingos y festivos seguirá cerrado.
¿Qué entradas estarán abiertas?
Ese plan contempla la apertura de los siguientes accesos:
- La Pirámide, en la comuna de Vitacura.
- Pedro de Valdivia Norte, en la comuna de Providencia.
Con respecto a las dos entradas restantes —accesos Zapadores y Pío Nono— aún estarán cerradas.
¿Quiénes podrán ingresar?
Sólo podrán acceder peatones y deportistas que lleguen a pie. No están autorizados ni ciclistas ni vehículos. Pero si vas en bicicleta, podrás dejarlos en la entrada de Providencia.
Además, por el momento sólo podrán ingresar personas que vivan en partes de la ciudad que estén en Fase 2.
¿Qué sectores puedo recorrer?
El circuito disponible se podrá realizar a pie o trotando y llegará hasta el sector Tupahue, por lo que no habrá acceso a la cumbre.
Los jardines estarán cerrados para evitar aglomeraciones. La excepción es el Jardín Japonés, pero será de uso exclusivo para adultos mayores.
A su vez, las zonas concesionadas estarán cerradas para el público. Éstas incluyen el funicular, el teleférico y el zoológico, así como también los servicios religiosos.

Reapertura del Zoológico Nacional
Otras recomendaciones para visitar el Parquemet en esta reapertura
De acuerdo al plan de reapertura del Parquemet, existirán algunas modificaciones para su ingreso.
Los principales cambios y recomendaciones para su visita son los siguientes:
- El uso de mascarilla será obligatorio.
- Los bebedores no estarán habilitados así que debes llevar tu propia botella con agua.
- Habrá un control de aforo: la entrada máxima será de 7.500 personas (un 50% de su capacidad habitual). Si el aforo está completo, el visitante quedará en una fila virtual hasta que haya un cupo.
- Uso de código QR: cada visitante deberá ingresar al parque con un código QR o por un enlace con su celular. Si no tiene celular para hacer este monitoreo, la guardia de ingreso registrará su entrada y salida.
- Habrá servicios sanitarios a disposición de los visitantes.
- Habrá marcas verdes en el suelo, las cuales estarán separadas por 1,5 metros para garantizar el distanciamiento social.
- En la entrada se controlará la temperatura del visitante a través de un método a distancia y sin contacto.
- A través de parlantes ubicados en el parque se darán anuncios con las normas y horarios.

Además de todas las medidas mencionadas, hay un detalle nuevo en el Parquemet. Se trata de un mural de 1.000 m2 que creó el graffitero chileno Nelsón Rivas, más conocido como Cekis, que está inspirado en la flora nativa del parque. Lo podrás ver ingresando por Pedro de Valdivia.
Información relacionada
- Protocolo IATA: Así será viajar en avión después del coronavirus
- Qué hacer en cuarentena: Viajes virtuales, cursos en línea y más datos gratuitos
