fbpx
Saltar al contenido
Blogueros chilenos recomiendan parques nacionales en Chile - Bichito Viajero

5 parques nacionales que deberías visitar según blogueros de viajes

¿Sabías que cada 24 de agosto se celebra el Día internacional de los parques nacionales? Sé que aún no podemos viajar pero cuando se retome el turismo será una buena alternativa aprovechar de descubrir algunos de los rincones de Chile y así respirar ese aire puro que tanto necesitamos en estos momentos.

Según define la Conaf, los parques nacionales consisten en «áreas generalmente extensas, donde existen diversos ambientes únicos o representativos de la diversidad biológica natural del país, no alterada significativamente por la acción humana, capaces de autoperpetuarse y en que las especies de flora y fauna o las formaciones geológicas, son de especial interés educativo, científico o recreativo».

En la actualidad, en Chile existen 41 parques nacionales, 46 reservas nacionales y 18 monumentos nacionales. ¡Y de seguro irán sumándose más en el camino!

Para motivarlos a conocer nuestro país —cuando se  retomen los viajes— le pedí ayuda a algunos blogueros nacionales que se sumaron a este artículo para entregar sus mejores recomendaciones y las razones por las que deberían visitar cada uno de estos lugares.

A continuación te dejo un listado con los 5 parques nacionales recomendados, y por supuesto, en cada uno de sus blogs podrás encontrar más información de sus destinos recomendados.

Parque Nacional Bosque Fray Jorge – Bichito Viajero

Aunque muchas veces el sur de Chile se lleva gran parte de los “aplausos”, debo admitir que el norte chileno se ha ganado mi corazón. Por lo mismo quise recomendarles el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, ubicado en la Región de Coquimbo.

Desde pequeña soñaba con visitarlo y cuando por fin pude hacerlo el año pasado, ¡fue la mejor experiencia! Es uno de los imperdibles al ser el único bosque de tipo selva valdiviana en pleno desierto y por esto mismo, fue declarado Reserva Mundial de la Biósfera por la Unesco. ¡Es como si tuvieras un pedacito del sur de Chile en el norte!

Te cuento que este microclima se produce gracias a la camanchaca o neblina costera típica de la zona, un efecto climático que te deja sin palabras. Además, cuenta con diversos senderos para todas las edades, así que es un buen panorama familiar.

Se ubica a 63 kilómetros de Ovalle por la ruta D-505 y D-560 hacia la costa. El camino de entrada al parque tiene bastantes curvas por lo que, en lo personal, recomiendo ir con un auto más todoterreno o reservar un tour desde La Serena.

Puedes leer más sobre mi experiencia en el Parque Fray Jorge, pinchando este enlace.

Blogueros chilenos: Parque Nacional Bosque Fray Jorge - Bichito Viajero

Reserva Nacional Federico Albert – Proyecto MedioMundo

La Reserva Nacional Federico Albert forma es parte de la red de Parques Nacionales que administra CONAF (Corporación Nacional Forestal). Está ubicada en la comuna de Chanco, en la VII Región del Maule, a unos 400 kilómetros al sur de Santiago.

La visitamos por primera vez en febrero del año 2018 y llegamos casi de casualidad. Tomamos una ruta interior que nos llevó por Bucalemu, Llico, Vichuquen, Licanten hasta llegar a Chanco. A medida que fuimos transitando el camino pasamos por mucho ripio, atravesamos montañas, bosques y llegamos a pueblitos hermosos, pero sin embargo, no encontramos información del parque. Llegamos por recomendación de la gente de la zona.

La Reserva —que cuenta con 145 hectáreas— fue creada con la finalidad de evitar el avance de las dunas de la playa hacia el pequeño poblado de Chanco. Proyectada por el botánico alemán Federico Albert, cuenta con cuatro senderos: el Sendero de los Sentidos, el Sendero del Eucalipto, el Camino del Bosque de 2,7 kilómetros y las Dunas de Federico Albert: un kilómetro y medio donde se puede visualizar los trabajos realizados desde el 1900 para el control de la duna.

Lo ideal es quedarse más de un día para poder disfrutar y recorrer todo el bosque y además la playa. Hay espacio de pic-nic y camping (su valor está incluido en la entrada). Es tranquilo, seguro y tiene unas muy buenas duchas de agua caliente.

Dato para tener en cuenta: Si vas por un fin de semana, no olvides que el día domingo en la puerta de acceso a la Reserva está la feria libre de la ciudad: para abastecerte a precios económicos.

Entrada adultos: $3.000 (nacional) | $6.000 (extranjero).
Entrada adolescente (hasta 17): $1.500.
Niños menores 11 años y mayores de 60: Entrada gratuita.

“La riqueza en bosques es el bienestar de la Nación. Un pueblo que destruye sus bosques destruye sus propios recursos naturales. El que planta un bosque aumentará su riqueza y la de sus hijos. El que destruye un árbol mata un ser viviente. El que planta un árbol, goza de sus beneficios y deja a las generaciones futuras una seña de su paso por la tierra”.
— Federico Albert | Botánico alemán | 1910

Blogueros chilenos: Reserva Nacional Federico Albert – Proyecto MedioMundo

Parque Nacional Conguillío – Lore Villadangos

  • Bloguera: Lorena Villadangos
  • Redes sociales: Instagram

Conguillío —piñones en el agua o entre piñones en mapudungún— es sin duda uno de los parques nacionales más lindos de Chile, y para mí, uno de mis favoritos. Siendo además uno de los más visitados del país, con más de 100.000 visitas al año.

Este parque es bastante extenso (abarca 60.832 hectáreas) y tiene dos entradas, por el norte en Curacautín y por el sur en Melipeuco, ambas ubicadas en la Región de la Araucanía. Sus principales imperdibles son: Lago Conguillío, Laguna Verde, Laguna Arcoíris, Araucarias Mellizas, Salto del Truful truful, Salto Mayor del Conguillío, volcán Llaima.

Y algunos de sus principales senderos son: Sendero Los Carpinteros, Sendero Las Araucarias, Sendero Laguna Captrén, Sendero Sierra Nevada. Este último cuenta con un trekking muy famoso, donde aprecias el volcán Llaima y Lago Conguillío en todo su esplendor.

Otro dato: Hay un salto escondido, al que tienes que llegar en kayak por el Lago Conguillío. Y si vas en verano reserva con anticipación, porque puede que no entres por exceso de gente.

Blogueros chilenos: Parque Nacional Conguillío - Lore Villadangos

Parque Nacional Queulat – La Brújula Viajera

Este parque nacional te sorprende, enamora y atrapa. Su vegetación de infinitos verdes, la cantidad de aves que se ven, y —la corona del parque— su ventisquero colgante, son grandes razones para ir.

Un parque que está en medio de la Carretera Austral, de poca gente, y senderos maravillosos que son un festín a los sentidos. Atravesar sus bosques encantados para llegar al mirador más cercano, y desde ahí contemplar ese glaciar con esa poderosa cascada que cae por el costado, es un lujazo nacional que todos los chilenos deberían vivir.

Blogueros chilenos: Parque Nacional Queulat – La Brújula Viajera

Parque Nacional Torres del Paine – Brújula y Tenedor

Torres del Paine es probablemente el parque nacional más conocido, fotografiado y anhelado de conocer en Chile tanto para locales como extranjeros. Y la verdad es que su fama es total y absolutamente merecida.

Personalmente, Torres del Paine (y la Patagonia chilena en general) es uno de los lugares que más nos han sorprendido, enamorado y desafiado, y es una de las mayores recomendaciones viajeras que hacemos a todos aquellos que aman la naturaleza.

Hay varias formas de recorrer Torres del Paine; se pueden hacer paseos por el día y visitar sus mayores atracciones como la base de Las Torres, el lago y glaciar Grey, los cuernos de Paine, o también aventurarse a una caminata rodeando el parque por varios días. Principalmente existen dos circuitos, el W que se realiza en 4 días, y el O, que atraviesa casi todo el parque y toma cerca de 7 días de principio a fin.

Es importante saber que para cualquiera de sus recorridos hay que prepararse aunque sea un poco, hacer un par de caminatas previas y entrenar las piernas y la espalda, ya que se deberá cargar con el peso de la mochila, carpa, saco y comida durante todo el trayecto. Además, hoy es obligación reservar todos los alojamientos dentro del parque con anticipación ya que el aforo de personas es limitado, y dada su popularidad, los cupos se llenan varios meses antes de la temporada que va de octubre a fines de abril.

Nosotros realizamos el circuito O y fue una de las experiencias más sobrecogedoras que hemos vivido en nuestros viajes. La belleza de sus paisajes es incomparable y la sensación de despertar día tras día superando miedos y cansancio es un aprendizaje que todos deberíamos tener la posibilidad de experimentar. Caminar por Torres del Paine es sentirse perdido al fin del mundo y a la vez más conectado que nunca.

¿Quieres saber más sobre esta ruta? Revisa el relato de Brújula y Tenedor sobre el circuito O, pinchando este enlace.

Blogueros chilenos: Parque Nacional Torres del Paine - Brújula y Tenedor

Y tú, ¿qué parque nacional de Chile recomendarías para visitar cuando volvamos a viajar? Deja tus sugerencias en los comentarios para motivar a más viajeros a recorrer nuestro país.

Información relacionada

2 comentarios en «5 parques nacionales que deberías visitar según blogueros de viajes»

  1. Pingback: Mujeres y viajeras: 5 experiencias para motivarte a viajar sola

  2. Pingback: Dudas y respuestas sobre permisos para viajes interregionales en Chile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *